untitled

Estudio didáctico epistemológico sobre la enseñanza y el aprendizaje de temas de biología celular y química biológica : parte A: estudios con la mediación de un videojuego ambientado en una célula 3D; parte B: análisis de obstáculos comunicacionales en el procesamiento de la información de un texto sobre desnaturalización proteica


Epistemological and didactic study about teaching and learning of cell biology and biochemistry topics. : part A: studies with the mediation of a video game set in a 3D cell; part B: analysis of communicational obstacles in the processing of information in a text about protein denaturation

Ospina Quintero, Natalia

Director(a):
Galagovsky, Lydia - Merino, Graciela
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2019-10-24
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ENSENANZA - CELULA - LISOSOMAS Y ENDOCITOSIS - MITOCONDRIAS Y SINTESIS DE ATP - DESNATURALIZACION REVERSIBLE DE PROTEINAS - DIDACTICA DE LA BIOQUIMICA - TEACHING - CELL - LYSOSOMES AND ENDOCYTOSIS - MITOCHONDRIA AND ATP SYNTHESIS - REVERSIBLE PROTEIN DENATURATION - BIOCHEMISTRY EDUCATION
Descripción:
La presente tesis doctoral constituye una contribución original respecto de las complejidades subyacentes a la enseñanza y el aprendizaje de modelos de Biología Celular y de Química Biológica. Considerando como punto de partida que el procesamiento de información depende de los marcos teóricos preexistentes en cada sujeto, la investigación presenta evidencias sobre dos tipos de dificultades que operan en los fenómenos de adquisición de conocimientos específicos: en la Parte A se profundiza sobre obstáculos epistemológicos de aprendizaje de los modelos de célula, lisosomas y endocitosis, y mitocondrias y síntesis de ATP. En la Parte B se muestran dificultades en la comprensión a partir de la lectura de un texto sobre desnaturalización reversible de proteínas. La investigación se configuró en dos instancias metodológicas claramente diferentes, de tipo cualitativo, en correspondencia con los objetivos de sendas Partes A y B. Las poblaciones convocadas para el análisis también fueron diferentes: en la Parte A se convocaron estudiantes que desconocían contenidos de Biología Celular y -posteriormente- estudiantes avanzados de Profesorados en Biología y Química. En la Parte B, se convocaron estudiantes de primer y segundo año de las carreras universitarias de Biología (FCEN-UBA) y Bioquímica (FBI-UBA), y a cuatro expertos, tres en química biológica y uno en físico-química. Los dispositivos didácticos mediadores de los discursos de enseñanza fueron: un videojuego educativo ambientado en un modelo de célula 3D, en la Parte A; y, un apartado de un texto de bioquímica utilizado en materias de introducción a la bioquímica universitaria, en la Parte B. Las fallas de aprendizaje detectadas en la Parte A derivaron en necesarias reflexiones histórico-epistemológicas para la reconstrucción de los modelos científicos de célula, lisosoma y endocitosis, y mitocondria y síntesis de ATP, desde las fuentes literarias donde fueron comunicadas inicialmente, hasta el análisis de la evolución de dichos modelos en textos de enseñanza. La complejidad del texto sobre desnaturalización reversible de proteínas detectada en la Parte B condujo a la reconstrucción histórico-epistemológica sobre la construcción de dicho modelo. Para dichas reconstrucciones debieron analizarse numerosos artículos científicos publicados durante décadas de investigaciones, muchas de ellas de investigadores merecedores de Premios Nobel. Las hipótesis planteadas en cada parte de la Tesis derivaron en conclusiones didáctico-epistemológicas originales, que son fuertes sugerencias innovadoras para utilizar tanto para la enseñanza de conceptos centrales de la Biología Celular, como fuentes de reflexión para la escritura de textos de Bioquímica.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6715_OspinaQuintero
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Ospina Quintero, Natalia  (2019-10-24).     Estudio didáctico epistemológico sobre la enseñanza y el aprendizaje de temas de biología celular y química biológica : parte A: estudios con la mediación de un videojuego ambientado en una célula 3D; parte B: análisis de obstáculos comunicacionales en el procesamiento de la información de un texto sobre desnaturalización proteica.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6715_OspinaQuintero>