untitled

Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica


Molecular characterization and clinical impact of leukemic stem cells in chronic myeloid leukemia patients

Ruiz, María Sol

Director(a):
Bianchini, Michele
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2019-07-02
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - CÉLULAS MADRE HEMATOPOYETICAS - INHIBIDORES DE TIROSINA-QUINASA - MICRO ARN S - CELULAS MADRE LEUCEMICA - CHRONIC MYELOID LEUKEMIA - HEMATOPOIETIC STEM CELLS - TYROSINE-KINASE INHIBITORS - MICRO RNA S - LEUKEMIC STEM CELLS
Descripción:
La leucemia mieloide crónica (LMC) se caracteriza por la activación constitutiva de la quinasa BCR-ABL1. A partir de la introducción del tratamiento con inhibidores de tirosinaquinasa (ITK) específicos, la sobrevida global ha mejorado significativamente. Sin embargo, aún luego de muchos años de tratamiento, los pacientes muestran evidencias de enfermedad residual por la persistencia de una población de células madre leucémicas (LSC). En este trabajo nos propusimos responder dos preguntas acerca de esta población: 1) ¿Es de utilidad clínica la cuantificación de las LSC en los pacientes con LMC a lo largo del tratamiento? 2) ¿Qué características biológicas diferencian a las LSC de sus contrapartes normales, las células madre hematopoyéticas (HSC)? Respecto a la cuantificación de la población de LSC, observamos que los niveles de carga leucémica inicial eran variables entre pacientes, y disminuían en la fracción de células primitivas y progenitoras a lo largo del tratamiento con ITK. A los seis meses de tratamiento, la carga leucémica en la fracción primitiva fue menor en los pacientes clasificados como óptimos respondedores al tratamiento con ITK, vs. aquellos que presentaron signos de advertencia o falla. Esta metodología, basada en la detección del ARNm de BCR‐ABL1 en colonias provenientes de un cultivo de largo término (6 semanas), no fue lo suficientemente sensible para pacientes en RM profunda. Para resolver esta limitación, desarrollamos una metodología capaz de detectar las LSC a nivel de ADN genómico mediante la amplificación del punto de fusión paciente-específico, permitiendo la independización de los niveles de expresión de BCR‐ABL1. Este ensayo podría tener relevancia para la clínica, ya que será utilizado para evaluar la carga leucémica en el contexto del primer ensayo clínico de discontinuación del tratamiento con ITK en Argentina. Respecto a la caracterización molecular de las LSC y HSC, evaluamos la los niveles globales de microARNs en dichas fracciones provenientes de pacientes con LMC al diagnóstico, en comparación con la fracción primitiva y progenitora de dadores sanos, mediante la tecnología de secuenciación masiva. Describimos conjuntos de microARNs diferencialmente expresados, y realizamos la validación de un subgrupo de ellos mediante RT-qPCR en una nueva cohorte de pacientes y dadores sanos. Observamos que la correlación entre ambas técnicas fue baja, y discutimos las limitaciones que pudieron estar implicadas en dicho resultado. El análisis funcional in silico de los microARNs validados reveló una asociación significativa con vías relacionadas a distintos procesos metabólicos. Finalmente, realizamos una búsqueda de microARNs novel a partir de los resultados de la secuenciación masiva, detectando la presencia de un microARN de biogénesis no canónica, derivado del clivaje del ARN pequeño nucleolar SCARNA15.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6665_Ruiz
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6665_Ruiz.oai

Cita bibliográfica:

Ruiz, María Sol  (2019-07-02).     Caracterización molecular e impacto clínico de células madre leucémicas en pacientes con leucemia mieloide crónica.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6665_Ruiz>