untitled

Efectos de las prácticas pesqueras sobre la fecundidad y supervivencia larval en centollas


Fisheries practices effect on fecundity and larval survival in King crabs

Di Salvatore, Pablo

Director(a):
Lovrich, Gustavo A.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2019-03-21
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ESTRUCTURA POBLACIONAL - SOBREPESCA - RECLUTAMIENTO - RECURSO PESQUERO - LITHODIDAE - STOCK STRUCTURE - OVERFISHING - RECRUITMENT - FISHERY RESOURCE - LITHODIDAE
Descripción:
La pesquería de centolla, Lithodes santolla es la segunda más productiva del mundo para cangrejos litódidos. En Argentina, dos stocks pesqueros están siendo explotados: del Canal Beagle (CB, pesca artesanal) y del Golfo San Jorge (GSJ, pesca industrial). La primera se considera mixta ya que se captura también centollón, Paralomis granulosa. Ambas pesquerías están reguladas y solo se permite la extracción de machos de una talla legal, en un período del año. Por lo tanto, las hembras y los machos sublegales deben devolverse al mar. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de la pesca en las hembras de centolla y su progenie. Para ello, se estudió el estado del stock de L. santolla del CB, comparando sus valores de fecundidad con los de otros stocks bajo distintas presiones pesqueras. Adicionalmente se realizaron experimentos para simular las maniobras de pesca y evaluar su efecto en la fecundidad y supervivencia larval. El stock del CB mostró una mayor abundancia de animales pequeños para ambos sexos y una baja proporción de hembras ovígeras. Solo se encontró una disminución en la fecundidad en el stock del GSJ. En P. granulosa se encontró aumento en la pérdida de huevos en sucesivos eventos de pesca y devolución al agua, posiblemente causada por la exposición aérea. En L. santolla se encontró que el impacto contra el agua produce una disminución constante en la fecundidad a lo largo de las sucesivas devoluciones. Sin embargo, la densidad de almacenamiento en cubierta no produjo un cambio en la pérdida de huevos. La supervivencia larval mostró una gran variabilidad temporal y entre hembras, y puede disminuir si la hembra es pescada al momento de la eclosión.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6642_DiSalvatore
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Di Salvatore, Pablo  (2019-03-21).     Efectos de las prácticas pesqueras sobre la fecundidad y supervivencia larval en centollas.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6642_DiSalvatore>