untitled

Programación fetal y esteroidogénesis ovárica : rol de los receptores nucleares activados por proliferadores peroxisomales gama


Fetal programming and ovarian steroidogenesis: role of nuclear receptors activated by peroxisome proliferator gamma

Abruzzese, Giselle Adriana

Director(a):
Motta, Alicia Beatriz
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2019-03-20
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
PROGRAMACION FETAL - EXCESO ANDROGENICO - SÍNDROME DE OVARIO POLIQUISTICO - QUEMERINA - PPARG - MARCADORES METABOLICOS - ESTEROIDOGENESIS OVARICA - METABOLISMO LIPIDICO - FETAL PROGRAMMING - ANDROGEN EXCESS - POLYCYSTIC OVARY SYNDROME - CHEMERIN - PPARG - METABOLIC RISK BIOMARKERS - OVARIAN STEROIDOGENESIS - LIPID METABOLISM
Descripción:
El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es una de las principales causas de infertilidad femenina y está asociado a varias disfunciones metabólicas. La etiología de SOP se desconoce. Actualmente se postula un origen por programación fetal mediada por exceso andorgénico. Entre los factores asociados a su etiopatogenia, se encuentra el receptor activado por proliferadores de peroxisomas gama (PPARg), el cual es un sensor metabólico involucrado en la funcionalidad lipídica y reproductiva. PPARg actúa como factor de transcripción y se ha demostrado como regulador de la expresión de la adipoquina quemerina (asociada al desarrollo de trastornos metabólicos). En este trabajo, estudiamos los efectos de la hiperandrogenización prenatal (HP) sobre el sistema reproductivo y metabólico, y el rol de PPARg y quemerina sobre la funcionalidad ovárica en un modelo murino. Por otro lado, evaluamos el riesgo cardiovascular y el valor de quemerina como marcador metabólico en pacientes con SOP argentinas. Nuestros resultados revelan que la HP afecta el metabolismo lipídico sistémico y hepático, y la funcionalidad ovárica, involucrando una desregulación de PPARg y quemerina, y de la esteroidogénesis. Asimismo, conlleva a la expresión de dos fenotipos caracterizados por su ciclo estral: uno ovulatorio irregular y otro anovulatorio. Dichos efectos se detectan desde la pubertad tardía y persisten y se agravan a largo plazo, siendo mayores en el fenotipo anovulatorio. En cuanto a las pacientes con SOP determinamos el valor de corte de dos marcadores de riesgo cardiovascular. Encontramos que quemerina está incrementada en SOP y correlaciona con marcadores metabólicos. En conclusión, los resultados de este trabajo revelan que la HP conlleva efectos a largo plazo involucrando al sistema PPARg. Por otro lado, en cuanto a los pacientes con SOP, estos resultados resaltan la importancia del estudio y determinación de marcadores de riesgo metabólico en la población local.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6641_Abruzzese
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Abruzzese, Giselle Adriana  (2019-03-20).     Programación fetal y esteroidogénesis ovárica : rol de los receptores nucleares activados por proliferadores peroxisomales gama.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6641_Abruzzese>