untitled

Desarrollo de estrategias alternativas para la conservación post-cosecha de frutillas


Development of new strategies to extend the post-harvest life of strawberries

Contigiani, Eunice Valentina

Director(a):
Alzamora, Stella Maris
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2019-03-18
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
FRUTILLA - OZONO - LUZ PULSADA - TRATAMIENTO TERMICO - ESTRUCTURA - PROPIEDADES MECANICAS Y OPTICAS - MICOBIOTA - STRAWBERRY - OZONE - PULSED LIGHT - MILD THERMAL TREATMENT - MICRO-STRUCTURE - MECHANICAL PROPERTIES - ANTIOXIDANT PROPERTIES - NATIVE MICOBIOTA - BOTRYTIS CINEREA - POSTHARVEST
Descripción:
El objetivo general de esta tesis fue desarrollar tratamientos postcosecha de frutilla aplicando tecnologías de conservación alternativas (ozono y pulsos de luz de alta intensidad) como pretratamientos al almacenamiento refrigerado. Dichas tecnologías fueron aplicadas en forma individual o en un enfoque multifactorial entre sí y/o con otro factor de estrés (tratamiento térmico moderado). El tratamiento con ozono en fase acuosa (concentración máxima: 3,5 mg.L^-1) durante 5 min permitió reducir el crecimiento fúngico (micobiota nativa y Botrytis cinerea) a lo largo del almacenamiento a 5 ºC, sin alterar de forma significativa los parámetros de calidad evaluados. El aumento en el grosor y densidad electrónica de la cutícula, explicaron en parte la disminución del nivel de infección y de pérdida de peso de estas muestras. La combinación de exposición a ozono (3,5 mg.L^-1) por 5 min seguida de 10 s de luz pulsada (LP) (11,9 J.cm^-2) ó 5 min de tratamiento térmico (TT) seguido de 10 s de LP mostraron ser más efectivos para reducir el crecimiento fúngico respecto al tratamiento individual de LP. Sin embargo, ninguno de los tratamientos combinados logró mejorar la inhibición alcanzada con el tratamiento térmico individual de 5 min. De los tratamientos evaluados, sólo el TT de 5 min y su combinación con LP mostraron una mejora en la firmeza de los frutos respecto al control, que fue correlacionada con los cambios microestructurales observados. Además, aquellos tratamientos (individuales o combinados) que resultaron más efectivos en la inhibición de la micobiota nativa no resultaron en cambios significativos en la capacidad antioxidante y los parámetros fisicoquímicos. Por otra parte, el TT de 5 min provocó cambios significativos en las propiedades ópticas de los frutos. Esta tesis mostró que los tratamientos individuales, aplicados en dosis adecuadas, permitieron reducir el desarrollo fúngico durante el almacenamiento refrigerado. Por otra parte, los tratamientos combinados, si bien redujeron el nivel de infección, no lograron superar los resultados obtenidos con los tratamientos individuales más efectivos. Por lo tanto, para alcanzar una mayor vida útil es preciso profundizar el conocimiento de estas tecnologías, a fines de encontrar las dosis y tiempos de exposición óptimos para ser aplicados de forma combinada entre sí y/o con otros factores de estrés.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6634_Contigiani
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Contigiani, Eunice Valentina  (2019-03-18).     Desarrollo de estrategias alternativas para la conservación post-cosecha de frutillas.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6634_Contigiani>