untitled

Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo


Use of Rattus Norvegicus as sentinel species of environmental pollution in urban environments. Study case : Matanza-Riachuelo river basin

Tripodi, Mariel Alejandra

Director(a):
Suárez, Olga V.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2018-12-21
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
RATAS - BIOMONITOREO - METALES TOXICOS - CONTAMINACION AMBIENTAL - RATS - BIOLOGICAL MONITORS - TOXIC METALS - ENVIRONMENTAL POLLUTION
Descripción:
El objetivo de esta tesis fue analizar el uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental por metales a fin de evaluar indirectamente los peligros potenciales para las personas que viven en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Rattus norvegicus vive en estrecha asociación con los humanos y por lo tanto, es considerada una de las especies más apropiadas para ser utilizada como centinela en ambientes urbanos. La CMR es una de las zonas más urbanizadas del país siendo identificada por Green Cross Switzerland en el año 2013 como uno de los 10 sitios más contaminados del mundo debido principalmente a la presencia de desechos cloacales e industriales. Análisis espaciales y temporales realizados en esta tesis mostraron que, si bien la concentración de metales en la zona más urbanizada e industrializada de la cuenca tuvo una tendencia a disminuir en los últimos años, aún sigue siendo una zona altamente contaminada. Entre los años 2014 y 2015 se realizaron 28 campañas de capturas de roedores en 9 sitios de la CMR. En los ejemplares capturados se analizó la concentración de plomo en hígado, riñón y en el contenido estomacal; la presencia de daños genotóxicos mediante el test de micronúcleos y la presencia de daños neurotóxicos a través de la cuantificación de la proteína glial fibrilar acídica (PGFA) a fin de evaluar su uso como biomarcadores. Los análisis realizados revelaron la existencia de una relación positiva entre acumulación de plomo en hígado y riñón de R. norvegicus y la concentración ambiental de dicho metal en la CMR, como así también entre la frecuencia de micronúcleos en la médula ósea y la concentración de plomo ambiental. Por otro lado, no se observaron cambios en la PGFA que puedan ser relacionados con la concentración de metales de la CMR. Estos resultados apoyan nuestra hipótesis de que R. norvegicus puede ser utilizada como especie centinela de contaminación por metales y nos dan información del riesgo al que están expuestas las personas que viven en la CMR, principalmente en cuenca baja, zona con mayor concentración de asentamientos urbanos y vulnerabilidad social. El uso de esta especie podría ser de utilidad para el monitoreo de zonas urbanas en donde no se disponen datos de concentración ni de fuentes de contaminantes presentes.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6519_Tripodi
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6519_Tripodi.oai

Cita bibliográfica:

Tripodi, Mariel Alejandra  (2018-12-21).     Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6519_Tripodi>