untitled

Factores y reglas de decisión involucrados en la elecciónde pareja sexual en el insecto hematófago Rhodnius prolixus (Hemiptera : Reduviidae)


Factors and decision rules involved in the sexual mate choice in the blood-sucking insect Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae)

De Simone, Gabriel Alejandro

Director(a):
Manrique, Gabriel - Pompilio, Lorena
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2018-03-20
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TRIATOMINAE - COMPORTAMIENTO SEXUAL - ELECCION DE PAREJA - SELECCION SEXUAL - TOMA DE DECISIONES - TRIATOMINAE - SEXUAL BEHAVIOR - MATE CHOICE - SEXUAL SELECTION - DECISION MAKING
Descripción:
El objetivo de la presente tesis fue comprender los factores y reglas de decisión involucradas en la elección de pareja sexual de triatominos, utilizando como modelo experimental al insecto hematófago Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae). Para ello se aplicó un enfoque novedoso, integrando conocimientos y metodologías provenientes tanto del campo de la Fisiología del Comportamiento, como de la Ecología del Comportamiento Animal. La especie seleccionada es un modelo clásico de estudios en Fisiología de Insectos y tiene la ventaja de que se conocen amplios aspectos morfo-fisiológicos. Además, es un excelente modelo para estudiar el comportamiento de elección de pareja por parte de la hembra, ya que en la naturaleza la misma es en general sutil, mientras que las hembras de R. prolixus son capaces de exhibir comportamientos estereotipados de rechazo a la cópula posibles de ser evaluados a través de la simple observación. En el Capítulo 1 se realizó una descripción sistemática del comportamiento de apareamiento de Rhodnius prolixus. A tal fin se determinaron dos etogramas: uno en base a la observación de parejas focales (un macho y una hembra), y otro en base a la observación de parejas focales expuestas a estímulos olfativos y visuales indicativos de la presencia de otros machos. Se encontró que el comportamiento de apareamiento se modifica en función de la presencia de otros individuos (aun cuando se encuentran físicamente inaccesibles), evidenciándose comportamientos estereotipados de rechazo a la cópula por parte de las hembras, que no habían sido exhibidos en situaciones en las que la pareja focal se encontraba en completo aislamiento. En los capítulos siguientes se evaluó de qué factores depende la expresión del comportamiento de rechazo de la hembra. En el Capítulo 2 se estudió si la decisión de la hembra de aceptar o rechazar una oportunidad de cópula se encuentra influenciada por sus ciclos ovulatorios. Se encontró que las hembras vírgenes que se encuentran cursando su segundo ciclo ovárico y que tienen un mayor riesgo de oviponer huevos infértiles, disminuyen drásticamente su umbral de selectividad al elegir pareja sexual. En el Capítulo 3 se estudió si la presencia de potenciales parejas de diferentes calidades afecta la probabilidad de comportamientos de rechazo por parte de la hembra. Se mostró que las hembras son capaces de evaluar la calidad de los machos (determinada por su estado nutricional) y que la probabilidad de rechazar una oportunidad de cópula depende tanto de la calidad del macho que la corteja como de la calidad de los machos potencialmente disponibles. En el Capítulo 4 se exploró tanto en machos como en hembras la posible existencia de elección a nivel postcopulatorio. A tal fin, se estudiaron los mecanismos de producción, trasferencia y almacenamiento de espermatozoides y se analizó qué ocurre con los mismos cuando se manipula la calidad de los individuos y la presencia de potenciales competidores/parejas. Los resultados mostraron que independientemente de su calidad, los machos producen y transfieren la misma cantidad de espermatozoides a las hembras y, a pesar de ello, las cópulas con machos de baja calidad resultan en un menor éxito reproductivo (menor cantidad de huevos ovipuestos). En los capítulos siguientes se estudió la elección de pareja por parte del macho de R. prolixus. En el Capítulo 5 se mostró que los machos no eligen azarosamente a las hembras que cortejan, siendo capaces de discriminar entre vírgenes y no vírgenes, y exhibiendo preferencia absoluta por las primeras. En el Capítulo 6 se descubrió que el interés sexual de los machos se renueva ante la presencia de una nueva pareja (efecto Coolidge), evidenciándose una disminución considerablemente del intervalo de tiempo en que los machos vuelven a copular en función de la cantidad de hembras disponibles. Finalmente, tras la evaluación combinada de los factores estudiados, se avanzó en la construcción de un modelo de toma de decisiones para hembras y machos, que permitirá predecir a futuro la elección de pareja cuando dichos factores relevantes varían conjuntamente como ocurre en la naturaleza.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6444_DeSimone
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

De Simone, Gabriel Alejandro  (2018-03-20).     Factores y reglas de decisión involucrados en la elecciónde pareja sexual en el insecto hematófago Rhodnius prolixus (Hemiptera : Reduviidae).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6444_DeSimone>