untitled

Estructura espacial de las poblaciones de guanacos, choiques y maras en un socio-ecosistema árido. Influencia del hábitat y la actividad ganadera en Península Valdés


Spatial structure of populations of guanacos, lesser rheas and maras in an arid socio-ecosystem. The influence of habitat and sheep ranching in Península Valdés

Antun, María de los Milagros

Director(a):
Baldi, Ricardo - Bisigato, Alejandro
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2018-03-21
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ESTIMACIONES DE ABUNDANCIA - ESTRUCTURA ESPACIAL - HERBIVOROS SILVESTRES - MODELOS DE SUPERFICIE DE DENSIDAD - PATAGONIA - PENINSULA VALDES - ABUNDANCE ESTIMATIONS - SPATIAL STRUCTURE - WILD HERVIBORES - DENSITY SURFACE MODELS - PATAGONIA - PENINSULA VALDES
Descripción:
Se estudió la estructura espacial de poblaciones de herbívoros silvestres - guanacos, choiques y maras - en Península Valdés (PV), Provincia de Chubut. Se utilizaron modelos que dan cuenta de la variación en la abundancia de las especies estudiadas, evaluando los factores naturales y antrópicos que los afectan, y analizando los patrones de co-ocurrencia y segregación entre los herbívoros silvestres y el ovino doméstico, en el área de estudio. Guanacos, choiques y maras conforman el ensamble de grandes herbívoros nativos de amplia distribución en la Patagonia árida. La estructura espacial de sus poblaciones responde a factores propios de cada especie, las características del hábitat y los procesos ecológicos que afectaron su distribución y abundancia histórica. Hacia fines del siglo XIX, comenzó la introducción de ovinos domésticos en la Patagonia árida, y con ello la producción ganadera. La introducción de millones de cabezas de ganado, pastoreando sobre la vegetación nativa, resultó en un disturbio de gran magnitud para el hábitat y para las poblaciones de herbívoros silvestres. Las características geográficas y ecológicas de PV, así como su importancia para la conservación - es Patrimonio Natural de la Humanidad (UNESCO) con recursos manejados (categoría VI IUCN) - y para la economía regional, la hacen relevante para analizar la estructura espacial del ensamble de herbívoros silvestres, e identificar los factores que la modelan en una matriz de producción ganadera. Se realizaron relevamientos terrestres por línea de marcha a lo largo de más de mil km de rutas y caminos secundarios en PV, entre marzo y mayo de 2015, 2016 y 2017. Se obtuvieron y definieron variables naturales y antrópicas para el área de estudio. Posteriormente se construyeron Modelos de Superficie de Densidad (MSD) y Modelos Nulos (MN) para evaluar la estructura espacial de cada especie. Se obtuvieron estimaciones de abundancia de guanacos, maras, choiques y ovinos en PV con una resolución de 4 km2. Altos valores de NDVI - correlato de la productividad primaria - se asociaron con una disminución en las abundancias de guanacos y choiques. La presencia humana tuvo un fuerte efecto negativo sobre guanacos, mientras que el efecto resultó positivo en la abundancia de maras. El guanaco presentó segregación espacial con el ovino, mientras que la mara mostró un patrón de agregación con el choique. Esta tesis contribuye al conocimiento de los mecanismos y variables que modelan la estructura espacial del ensamble de herbívoros nativos de la Patagonia árida, en un área relevante para la conservación y la economía regional. Al mismo tiempo, implica la incorporación de herramientas metodológicas que permiten un análisis exhaustivo de la variación en abundancia de las especies estudiadas. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de MSD y MN, sugieren que es importante incorporar estas herramientas para extender las investigaciones a otras áreas de la región, así como para monitorear respuestas a acciones de manejo y conservación de las poblaciones silvestres.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6443_Antun
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6443_Antun.oai

Cita bibliográfica:

Antun, María de los Milagros  (2018-03-21).     Estructura espacial de las poblaciones de guanacos, choiques y maras en un socio-ecosistema árido. Influencia del hábitat y la actividad ganadera en Península Valdés.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6443_Antun>