untitled

Efecto de las plantaciones de pino sobre la diversidad y composición de un ensamble de micromamíferos no voladores del Bosque Atlántico del Alto Paraná en el norte de la provincia de Misiones, Argentina


Effect of pine plantations on the diversity and composition of a non-flying small mammal assembly of the Upper Paraná Atlantic Forest in the north of Misiones province, Argentina

García, Gabriela Verónica

Director(a):
Di Bitetti, Mario
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2018-04-03
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
MICROMAMIFEROS - BOSQUE ATLANTICO - DIVERSIDAD - MICROHABITAT - PLANTACIONES DE PINO - SMALL MAMMALS - ATLANTIC FOREST - DIVERSITY - MICROHABITAT - PINE PLANTATIONS
Descripción:
La estructura y composición de un paisaje, como también los cambios que ocurren en él,influyen en la distribución, abundancia y dinámica de las diferentes especies que integran lacomunidad biológica. El Bosque Atlántico del Alto Paraná se encuentra en la actualidad altamentefragmentado conservando sólo el 7% de su cobertura original, albergando en Misiones, Argentina, lamayor superficie continua de esta ecorregión. La diversidad de especies y la estructura de losensambles de micromamíferos de bosques tropicales son afectados por muchos factores, incluyendolas interacciones interespecíficas, la complejidad y heterogeneidad del hábitat, la heterogeneidad deparches en el paisaje y la diferencia espacio-temporal en la disponibilidad de los recursos. El objetivode este estudio fue analizar el efecto del reemplazo del bosque nativo por plantaciones de pino (Pinustaeda) sobre la estructura del ensamble de micromamíferos no voladores del Bosque Atlántico del Alto Paraná en Misiones. Además, analizo la existencia de variaciones estacionales, evalúo laeficiencia de la metodología de muestreo utilizada, y analizo el patrón de uso del hábitat de losmicromamíferos terrestres en ambos ambientes a dos escalas de análisis espacial (macro ymicrohábitat). Finalmente, describo la estructura y la dinámica de las poblaciones de las cuatroespecies más comunes en base a la estructura de edades, la supervivencia, el tiempo depermanencia, la proporción de sexos y el ciclo reproductivo. Cada método de muestreo difirió en laeficiencia de captura de las diferentes especies de micromamíferos, presentando las trampas decaída mayor éxito de captura con menor esfuerzo de muestreo que el utilizado por las trampas tipo Sherman. Cada especie seleccionó distintas variables del microhábitat, sugiriendo una posiblepartición de nicho a través de la segregación del espacio, que varía estacionalmente. A. montensis, O. nigripes y E. russatus presentaron poliestría panaestacional. Entre las dos especies generalistas Amontensis prefirió el bosque para reproducirse, mientras que O. nigripes no presentó preferencias porel tipo de ambiente. El reemplazo del bosque nativo por monocultivos de pino genera una disminuciónen la abundancia de las especies y un empobrecimiento en la riqueza del ensamble demicromamíferos terrestres, siendo las especies endémicas del Bosque Atlántico las más afectadas. Eldesarrollo de un sotobosque más denso con especies nativas del bosque es clave para elestablecimiento de un mayor número de especies de pequeños mamíferos en los monocultivosforestales ayudando, de esta manera, a mantener la conectividad de las poblaciones demicromamíferos en un paisaje productivo forestal donde hay remanentes de bosque y contribuyendoasí a la conservación fuera de las áreas protegidas.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6400_Garcia
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6400_Garcia.oai

Cita bibliográfica:

García, Gabriela Verónica  (2018-04-03).     Efecto de las plantaciones de pino sobre la diversidad y composición de un ensamble de micromamíferos no voladores del Bosque Atlántico del Alto Paraná en el norte de la provincia de Misiones, Argentina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6400_Garcia>