untitled

Sistemática y filogenia de la tribu Chlamydini Teppner, 1922 (Bivalvia-Pectinidae) del Cenozoico de Argentina y Chile


Systematics and phylogeny of the Tribe Chlamydini Teppner, 1922 (Bivalvia-Pectinidae) of the Cenozoic of Argentina and Chile

Santelli, María Belén

Director(a):
del Río, Claudia J.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2017-03-29
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CHLAMYDINI - SISTEMATICA - FILOGENIA - BIOESTRATIGRAFIA - ORIGEN Y DISPERSION - CHLAMYDINI - SYSTEMATICS - PHYLOGENY - BIOESTRATIGRAPHY - ORIGIN AND DISPERSION
Descripción:
Se efectuó el análisis sistemático de 14 taxones del Cenozoico de Argentina y Chile correspondientes a siete géneros, incluyendo una especie y cinco géneros nuevos pertenecientes a la Tribu Chlamydini Teppner, 1922, (Nov. Gen. A, Nov. Gen. B, Nov. Gen. C, Nov. Gen. D y Nov. Gen. E et nov. sp. a) y a un grupo de afinidades desconocidas (Psychrochlamys Jonkers). Se acepta la validez taxonómica de Zygochlamys y Psychrochlamys, descartándose la presencia de Chlamys s. str. Röding en a la región. Z. rizzoloi Reichler fue sinonimizada con Nov. Gen. A actinodes (Sowerby), mientras que Z. vidali con Nov. Gen. D hupeanus (Philippi). Mediante métodos de morfometría geométrica se demuestra que Nov. Gen. A actinodes (Formación Puerto Madryn, Mioceno tardío) presenta una ornamentación variable vinculada a fluctuaciones en la energía hidráulica. Los resultados sistemáticos son avalados por el análisis filogenético, obteniéndose seis clados monofiléticos dentro de la Tribu Chlamydini (1- Zygochlamys; 2- Nov. Gen. A; 3- Nov. Gen. B -Chlamys s. str.; 4- Nov. Gen. C - Swiftopecten; 5- Nov. Gen. D; 6- Nov. Gen. E). Psychrochlamys se resuelve como un no-chlamydini, estando lejanamente emparentado con las formas fósiles patagónicas contradiciendo las propuestas tradicionales (Waller 1991; Beu; 1985). En Argentina, los chlamydini contribuyeron a enriquecer composicionalmente a las Asociaciones de Moluscos del Oligoceno tardío–Mioceno propuestas por autores previos, alcanzando su mayor diversidad durante el Mioceno temprano y extinguiéndose durante el Plioceno argentino y probablemente el chileno. Los chlamydini analizados representan formas endémicas de Argentina y/o Chile, a excepción de Nov. Gen. B quemadensis (Mioceno temprano-Patagonia) que compartiría un ancestro en común con Chlamys s. str., oriundo de Patagonia o del Caribe, o el clado Nov. Gen. B-Chlamys s. str. podría reflejar un agrupamiento artificial. Psychrochlamys (Plioceno-Reciente, Nueva Zelanda) alcanzó su actual distribución circumpolar en el Pleistoceno temprano.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6268_Santelli
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Santelli, María Belén  (2017-03-29).     Sistemática y filogenia de la tribu Chlamydini Teppner, 1922 (Bivalvia-Pectinidae) del Cenozoico de Argentina y Chile.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6268_Santelli>