untitled

Aves granívoras en agroecosistemas templados : su relación con el uso de lotes agrícolas y ganaderos y las características del entorno


Granivorous birds in temperate agroecosystems: its relation with the crop fields and livestock paddocks and the characteristics of surrounding fields

Zufiaurre, Emmanuel

Director(a):
Bilenca, David N.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2017-03-09
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
AGROECOSISTEMAS - AVES PLAGA - ESTACIONALIDAD - GREMIOS TROFICOS - OFERTA DE SEMILLAS - RASTROJOS - REGION PAMPEANA - AGROECOSYSTEMS - PEST BIRDS - SEASONALITY - TROPHIC GUILDS - SEED SUPPLY - STUBBLES - PAMPEAN REGION
Descripción:
Se analizó la relación entre la abundancia de aves granívoras con el uso de la tierra en los lotes y lascaracterísticas de su entorno en agroecosistemas de la Región Pampeana incluida en la provincia de Buenos Aires (Argentina), durante aquellos períodos del año en que los lotes agrícolas seencuentran en rastrojo. Se realizaron dos muestreos en primavera-verano y dos en otoño,totalizando 196 lotes agrícolas y 196 ganaderos, provenientes de 25 sitios diferentes distribuidos enel área de estudio (225000km2). En cada lote se estableció una transecta de 700x100m para registrarlas aves, acumulando un total de 5880min (98h) de observación. La caracterización del ensamble de aves terrestres permitió detectar que el ensamble usadiferencialmente los lotes, con una mayor riqueza específica en lotes bajo uso ganadero, aportadafundamentalmente por las aves insectívoras. Las granívoras no mostraron un uso diferencial de loslotes a nivel gremial, aunque algunas especies de este gremio trófico registraron un marcado usodiferencial por los rastrojos, como en el caso de Zenaida auriculata, que en otoño representó por sísola el 27% del ensamble y mostró en este período una abundancia en los rastrojos 236% mayor queen los lotes bajo uso ganadero. Los análisis llevados a cabo mediante modelos lineales generalizados mixtos permitieron detectarque la relación entre la abundancia de las especies de aves granívoras y las características del lote sepueden agrupar en un patrón general en el cual, en primavera-verano las respuestas de las avesestuvieron asociadas con sus respectivos requerimientos de nidificación, mientras que en otoño lasrespuestas de las aves se asocian mayormente con sus requerimientos de alimentación y refugio. Finalmente, se detectó que la identidad de los rastrojos (y no tan sólo el uso agrícola al cual seafecta el suelo) influye sobre la riqueza y abundancia de aves granívoras que pueden encontrarse enun determinado lote. En efecto, las curvas de rarefacción de acumulación de especies granívoras enrastrojos de girasol fue superior a los de soja. Al mismo tiempo, la abundancia de algunasgranívoras no paseriformes estuvo relacionada tanto con la identidad del rastrojo como en suinteracción con la biomasa de semillas en ellos. Por lo general, este tipo de relaciones fue másevidente en otoño (rastrojos de cultivos de cosecha gruesa: soja, maíz, girasol) que en primavera-verano(rastrojos de cultivos de cosecha fina: trigo, cebada). Este conjunto de hallazgos permite extraer a modo de conclusiones que 1) los lotes bajo usoganadero retienen una mayor fracción de la riqueza del ensamble de aves terrestres en comparacióncon los lotes en rastrojo, aunque algunas especies particulares como Z. auriculata resultanmarcadamente más abundantes en éste último tipo de lotes, 2) que los patrones de uso de los lotespor las especies de aves granívoras cambian estacionalmente según sus requerimientos específicosen cada período y según los cambios estacionales en la oferta de recursos y 3) que la identidad delcultivo que se encuentra en estado de rastrojo y la biomasa de semillas caídas resultan claves parasostener la abundancia de poblaciones de aves granívoras, particularmente de algunas especies nopaseriformes que son consideradas potencialmente perjudiciales para la agricultura (Myiopsittamonachus, Z. auriculata, Patagioenas picazuro y P. maculosa). Esta última situación contribuye amantener poblaciones de estas especies en períodos en que los cultivos se encuentran en rastrojo,pero que luego pueden afectar a los cultivos cuando éstos se encuentran en estadíos vulnerables aldaño por dichas especies.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6206_Zufiaurre
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Zufiaurre, Emmanuel  (2017-03-09).     Aves granívoras en agroecosistemas templados : su relación con el uso de lotes agrícolas y ganaderos y las características del entorno.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6206_Zufiaurre>