untitled

Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología


Extant and fossil brood balls of necrophagous scarabaeinae tracking the appearance and evolution of necrophagy in scarabaeidae with ichnology

Cantil, Liliana Fernanda

Director(a):
Genise, Jorge F.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2016-12-21
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ICNOLOGIA - SCARABAEINAE - BOLAS DE CRIA - NECROFAGIA - TRAZAS FOSILES - COPRINISPHAERA - CENOZOICO - ICHNOLOGY - SCARABAEINAE - BROOD BALLS - NECROPHAGY - TRACE FOSSILS - COPRINISPHAERA - CENOZOIC
Descripción:
Se identificaron caracteres diagnósticos que permitieron diferenciar bolas de cría de Scarabaeinae necrófagos actuales de coprófagos. Estos caracteres pudieron reconocerse en bolas de cría fósiles (Coprinisphaera), permitiendo diferenciar las de necrófagos y así rastrear la aparición y la evolución de la necrofagia en Scarabaeidae. Para ello se estudiaron el comportamiento de nidificación y las bolas de cría de cuatro especies necrófagas de Argentina: Canthon quinquemaculatus, Canthon aff. paraguayanus, Coprophanaeus cyanescens y Coprophanaeus ensifer. Las bolas de cría de Canthon son biesféricas y las de Coprophanaeus tienen forma de pera. Ambas mostraron caracteres en común que además difieren de los presentes en las bolas de cría de coprófagos: cámara ovígera separada de las provisiones y sin tapiz orgánico, pared y filtro de aireación compuestos por material de suelo y pellets larvales eyectados al exterior. Conjuntamente, se relevaron las Coprinisphaera de ocho formaciones geológicas de Sudamérica, desde el Eoceno inferior hasta el Pleistoceno Superior. A partir del material colectado y la revisión de colecciones icnológicas, se identificaron dos icnoespecies de Coprinisphaera con algunos de los caracteres observados en bolas de cría actuales. Coprinisphaera tonnii y una icnoespecie nueva: Coprinisphaera akatanka, pudieron ser atribuidas entonces a productores necrófagos, ya que mostraron similitud con las bolas de cría de Coprophanaeus y Canthon necrófagos, respectivamente. Esta atribución más precisa de icnoespecies de Coprinisphaera a escarabajos necrófagos permitió determinar que la necrofagia se habría originado en el Eoceno medio tardío (38 Ma) en la Patagonia central, en un ambiente con pastos, grandes herbívoros y abundantes escarabajos coprófagos, inducida por exclusión competitiva, y luego se habría expandido hacia el norte. Esta evidencia refuta las hipótesis previas sobre su origen durante el Holoceno inducido por la extinción de grandes herbívoros, la ausencia de otros insectos carroñeros, y favorecido por los ambientes de selva.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6128_Cantil
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6128_Cantil.oai

Cita bibliográfica:

Cantil, Liliana Fernanda  (2016-12-21).     Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6128_Cantil>