untitled

Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster


Population genomics of the oviposition behavior in Drosophila melanogaster

Betti, María Isabel Luján

Director(a):
Hasson, Esteban
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2016-03-07
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
DROSOPHILA MELANOGASTER - PREFERENCIA DE OVIPOSICION - ACEPTACION DE RECURSOS DE OVIPOSICION - RECURSOS NATURALES - VARIACION GENETICA - VARIACION FENOTIPICA - GENOMICA - ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO-FENOTIPO - ANALISIS DE ASOCIACION FENOTIPO - TRANSCRIPTOMA - REDES GENICAS - DROSOPHILA MELANOGASTER - OVIPOSITION PREFERENCE - OVIPOSITION ACCEPTANCE - NATURAL RESOURCES - GENETIC VARIATION - PHENOTYPIC VARIATION - GENOMICS - GENOME WIDE ASSOCIATION - PHENOTYPIC-TRANSCRIPT ASSOCIATIONS - GENETICS NETWORKS
Descripción:
Comprender la relación entre la variación fenotípica y la genotípica ha sido y sigue siendo unode los mayores desafíos de la biología moderna, ya que implica alcanzar una interpretación holísticade la descripción de caracteres complejos y sus relaciones evolutivas utilizando de manera conjuntaherramientas de la genómica funcional, la genética cuantitativa, la bioinformática y la genéticaecológica. En insectos fitófagos el comportamiento de oviposición constituye un componente importante dela elección de hábitat. Dada la multiplicidad de factores genéticos y ambientales que parecen afectarsu expresión fenotípica, el mismo puede definirse como un carácter complejo resultante de laparticipación de varios caracteres interdependientes. En esta tesis nos proponemos contribuir alconocimiento de la arquitectura genética del comportamiento de oviposición por medio del estudiogenómico poblacional de dos caracteres complejos relacionados, la preferencia por el sitio deoviposición (PO) y la aceptación de recursos de oviposición (AO) en la especie modelo Drosophilamelanogaster. Para cumplir con nuestros objetivos, cuantificamos la PO y la AO utilizando recursosque las moscas explotan como sustratos de cría en su hábitat natural: uva, tomate y naranja. Losresultados mostraron amplia variación fenotípica tanto de la AO como de la PO en todos losrecursos y combinaciones de recursos ofrecidos. Para ambos caracteres, encontramos que lavariación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso (o combinación derecursos) ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Posteriormente, realizamos análisis de asociación entre la variaciónfenotípica y la variación genética con el objetivo de establecer la arquitectura genética de la AO y la PO. Encontramos que la arquitectura genética de ambos caracteres es poligénica y que los genesque participan de su expresión se encuentran interactuando en redes génicas relacionadas con eldesarrollo del sistema nervioso y del sistema visual. Finalmente, identificamos genes que actúan através de los distintos niveles que conforman el mapa genotipo – fenotipo, presentando evidencia desu accionar en cada nivel por medio de los análisis de asociación entre la variación fenotípica y lavariación a nivel transcriptómico. Podemos concluir, que a lo largo de la presente tesis hemos contribuido al estudio delcomportamiento de oviposición, aportando evidencia de cómo se compone la arquitectura genéticadel mismo a través de los distintos niveles del mapa fenotipo-genotipo e infiriendo la importanciadel comportamiento de oviposición en la historia evolutiva de D. melanogaster.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6051_Betti
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6051_Betti.oai

Cita bibliográfica:

Betti, María Isabel Luján  (2016-03-07).     Genómica poblacional del comportamiento de oviposición en Drosophila melanogaster.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6051_Betti>