untitled

Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma


Study of the energy and mass turbulent fluxes over a salt marsh ecosystem using the eddy covariance technique

Tonti, Natalia Edith

Director(a):
Gassmann, María Isabel - Pérez, Claudio Fabián
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2016-03-30
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
HUMEDAD DE SUELO - COVARIANZAS TURBULENTAS - INTERCAMBIO NETO DEL ECOSISTEMA - BIOMASA - SPARTINA DENSIFLORA - MARISMA SALADA - MAR CHIQUITA - FLUJO DE DIOXIDO DE CARBONO - EVAPOTRANSPIRACION - SOIL WATER CONTENT - EDDY COVARIANCE - NET ECOSYSTEM EXCHANGE - BIOMASS - SPARTINA DENSIFLORA - SALT MARSH - MAR CHIQUITA - CARBON DIOXIDE FLUX - EVAPOTRANSPIRATION
Descripción:
Las regiones templadas son las áreas de mayor concentración de población delplaneta, por lo que sus ecosistemas están sujetos a la influencia humana. Por ejemplo, grandes áreas de bosques y pastizales han sido convertidas a la agricultura. Estos cambios en el uso de la tierra tienen el potencial de producir efectos importantes en los ciclos biogeoquímicos que regulan el equilibrio y dinámica de los ambientes naturales a través de los intercambios (flujos)de energía y masa (vapor y dióxido de carbono -CO2) entre la atmósfera y el ecosistema. Las marismas saladas son pastizales naturales costeros, ubicados en áreaspreferenciales para el asentamiento urbano y por ende son vulnerables. Se consideranaltamente productivas en energía y biomasa y son de sumo interés debido a las funciones quecumplen. El método de las covarianzas turbulentas es la herramienta actual que permitedeterminar con mayor precisión, de forma continua e integrada los flujos de energía y masasobre los distintos ecosistemas terrestres. Los objetivos de esta Tesis son estudiar y analizarmediante este método, las dinámicas de los flujos de energía, CO2 y vapor de agua de unamarisma del sudeste de la Provincia de Buenos Aires y caracterizar su producción primarianeta. Para alcanzar estos objetivos se realizó una campaña experimental en la que se midieronlos flujos, además de observaciones de contenido de agua en el suelo, meteorológicasconvencionales, muestreos destructivos de biomasa aérea y censos de vegetacióncomplementarios. Los resultados muestran que la marisma actúa como sumidero de CO2 durante todo elaño, a diferencia de otros ambientes en los que durante el período invernal la superficie actúacomo fuente. Estos resultados contribuyen al conocimiento general de las interacciones entrela atmósfera y los ecosistemas y en particular provee la línea de base para caracterizar estadosde equilibrio futuros en el sistema atmósfera - biósfera.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5959_Tonti
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n5959_Tonti.oai

Cita bibliográfica:

Tonti, Natalia Edith  (2016-03-30).     Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  16/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5959_Tonti>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27