untitled

Conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) : factores que afectan la viabilidad de sus poblaciones


Conservation of the Hooded Grebe (Podiceps Gallardoi): factors that affect the viability of its populations

Roesler, Carlos Ignacio

Director(a):
Reboreda, Juan Carlos - Mahler, Bettina
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2016-03-15
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CONSERVACION - ESPECIES INVASORAS - BIOLOGIA REPRODUCTIVA - FILOPATRIA - MACA TOBIANO - MANEJO - PODICEPS GALLARDOI - TENDENCIAS POBLACIONALES - CONSERVATION - INVASIVE SPECIES - REPRODUCTIVE BIOLOGY - PHILOPATRY - HOODED GREBE - MANAGEMENT - PODICEPS GALLARDOI - POPULATION TRENDS
Descripción:
La tasa actual de extinción de especies ha aumentado al menos dos órdenes de magnitud respecto a los valores históricos del registro fósil por lo que la conservación de la biodiversidad se ha vuelto prioritaria en Biología. El Macá Tobiano se encuentra entre las c. 220 especies de aves enpeligro crítico de desaparecer y es la única que se distribuye casi exclusivamente en Argentina. Fue descubierto por la ciencia occidental en 1974 en las mesetas de altura del oeste de la provincia de Santa Cruz, donde se reproduce. Durante el invierno migra hacia las rías y estuarios de los grandes ríos de la misma provincia. Hasta mediados de la década de 1990’s se estimaba que la población incluía entre 3000 y 5000 individuos, pero a mediados del 2000’s se detectó una importante reducción poblacional. El objetivo de esta Tesis fue evaluar la viabilidad de las poblaciones y generar información que permita realizar acciones de conservación y manejo con base científica. Se estudió la historia natural, tendencias poblacionales recientes, éxito reproductivo, comportamiento migratorio y su consecuencias en la estructuración genética (ADNmt), y el impacto de las especies invasoras sobre la especie. Se realizaron un total 1041 días/hombre de trabajo de campo, en c. 450 lagunas de nueve mesetas de altura del oeste de Santa Cruz. Se realizaron censos poblacionales, seguimiento regular de las colonias de nidificación, se marcaron y se tomaron muestras de sangre de individuos y se evaluó la presencia de tres especies invasoras que constituyen una amenaza para el Macá Tobiano (el Visón Americano Neovison vison, la Trucha Arcoíris Oncorhynchus mykiss y la Gaviota Cocinera Larus dominicanus). Se encontró que la población global del Macá Tobiano se redujo mas de un 80% en 25 años, que la reducción no fue homogénea en toda su distribución y que los factores causalesde esta heterogeneidad varían de meseta a meseta. El éxito de reclutamiento (juveniles que llegan a la edad de la migración por intento de nidificación) fue variable entre temporadas y estuvo muy influenciado por las características de las lagunas en las que ocurrió la nidificación. Las causas principales que afectaron el éxito reproductivo fueron de origen climático, principalmente las tormentas de viento, aunque todos los factores de amenaza detectados tienen un efecto negativo sobre el reclutamiento. El marcado de individuos y los censos poblacionales mostraron que existeun comportamiento migratorio de tipo filopátrico. Esta filopatría se vio además reflejada en una estructuración genética de las poblaciones de distintas mesetas. Las especies invasoras afectaron al macá en distintas etapas del ciclo de vida y en diferentes zonas de la distribución. Los resultados indican que la población se habría reducido como resultado de una multiplicidad de factores, por lo que deben desarrollarse una variedad de acciones de manejo para proteger laspoblaciones remanentes. Estas acciones deben realizarse diferencialmente en las distintas etapas del ciclo de vida y en las distintas mesetas. En función de las primeras experiencias de medidas de manejo aplicadas, se concluye que la conservación del Macá Tobiano depende hoy de la aplicación de acciones de conservación directa. Asimismo, resulta muy importante continuar con los estudios sobre las principales amenazas que enfrentan las poblaciones del Macá Tobiano y delos aspectos aún desconocidos de su biología.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5958_Roesler
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n5958_Roesler.oai

Cita bibliográfica:

Roesler, Carlos Ignacio  (2016-03-15).     Conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) : factores que afectan la viabilidad de sus poblaciones.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5958_Roesler>