untitled

Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular


Chromosomal evolution and species divergency in Cebus and Ateles (Primates: Platyrrhini) from a molecular cytogenetic approach

Fantini, Lucía

Director(a):
Nieves, Mariela
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2015-12-04
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CEBUS - ATELES - VALOR C - GENOMA - CGH - EVOLUCION DEL CARIOTIPO - ATELES - CEBUS - C VALUE - GENOME - CGH - KARYOTYPE EVOLUTION
Descripción:
La diversidad de los primates neotropicales (Platyrrhini), analizada en el GIBE a partir de la diversidadcariotípica, ha permitido plantear, al menos, dos posibles “estrategias especiogénicas” generales. Segúnuna de ellas, las inversiones y la variación en heterocromatina constituirían los reordenamientos ycambios distintivos entre especies. La especiación en Platyrrhini, además, ocurriría acompañada decambios cuantitativos en el genoma. Como ejemplo, Cebus y Ateles, los géneros con mayor proporciónde heterocromatina, comparten además un patrón específico de distribución geográfica coincidentecon la proporción y presencia de heterocromatina en sus genomas. En este trabajo se analizó ladiversidad de especies en Cebus y Ateles tomando como eje la variabilidad en el tamaño del genoma ysu influencia en parámetros fenotípicos como la diversidad cariotipíca y la distribución y proporción deheterocromatina. Fueron estimados los tamaños de genoma (Valor C) de 13 especies, entre ellas 3pertenecientes al género Ateles y 6 del género Cebus. Por medio de Hibridación Genómica Comparativase identificaron las regiones cromosómicas correspondientes a las diferencias cuantitativas entre losgenomas, dentro de cada género. En Ateles, éstas se ubican principalmente en regionesheterocromáticas, aunque también en regiones eucromáticas. Los genomas de menor valor C de Atelesestarían completamente incluidos en los genomas de mayor tamaño, mientras que las regiones deganancia de ADN detectadas en las especies de mayor valor C sólo corresponderían a amplificaciones orepeticiones del mismo tipo de secuencias, y no a secuencias especie-específicas. Las únicas diferenciascuantitativas entre las especies de Cebus analizadas se hallaron en el cromosoma Y. Como parte delestudio de la evolución del cariotipo primate se estableció el mapa de homologías cromosómicas de A.chamek y Cebus sp. respecto del cariotipo humano, así como también se obtuvo el primer registro dehomología entre el cromosoma Y humano y un primate neotropical, mediante FISH con el gen ZFY en Ateles paniscus. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y la divergencia de especies en cadagénero en el contexto de la citogenética molecular, respecto de la presencia y proporción deheterocromatina y tamaño del genoma. Los hallazgos citogeneticos y los datos genómicos aquípresentados podrían estar indicando que durante los procesos especiogénicos en Cebus y Ateles elgenoma se modula complementariamente entre regiones de eucromatina y heterocromatina, perocompensado de distinta manera según el género considerado. Palabras clave: Cebus, Ateles, Valor C, Genoma, CGH, Evolución del cariotipo
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5858_Fantini
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n5858_Fantini.oai

Cita bibliográfica:

Fantini, Lucía  (2015-12-04).     Evolución cromosómica y divergencia de especies en Cebus y Ateles (Primates : Platyrrhini) desde un enfoque citogenético molecular.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5858_Fantini>