untitled

Estructuración poblacional del Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) : implicancias para su conservación


Population structure of the Yellow Cardinal (Gubernatrix cristata): contributions to its conservation

Domínguez, Marisol

Director(a):
Mahler, Bettina
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2015-12-21
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
GUBERNATRIX CRISTATA - CARDENAL AMARILLO - UNIDADES DE CONSERVACION - ESTRUCTURACION POBLACIONAL - BIOLOGIA REPRODUCTIVA - HIBRIDACION - GUBERNATRIX CRISTATA - YELLOW CARDINAL - CONSERVATION UNITS - POPULATION STRUCTURE - REPRODUCTIVE BIOLOGY - HYBRIDIZATION
Descripción:
El Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) es un passeriforme endémico de América del Sur, que está categorizado como ―En peligro‖ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como consecuencia de la alta tasa de captura para sucomercio ilegal como ave de jaula y la modificación de su hábitat. Su distribución actual esaltamente discontinua, con escasas regiones donde se registra la especie, separadas porzonas donde su presencia es muy escasa o nula.Los objetivos del trabajo fueron: 1) Estudiarlos principales parámetros reproductivos del Cardenal Amarillo; 2) analizar laestructuración poblacional de la especie en Argentina y Uruguay; y 3) estudiar el efecto quetiene la hibridación con la especie emparentada Diuca diuca minor en la región sur de sudistribución. A través de un seguimiento de parejas reproductivas en la provincia de Corrientes se describieron los parámetros reproductivos para el Cardenal Amarillo y seobservó una disminución en la supervivencia de los nidos a medida que avanza latemporada reproductiva y como consecuencia del parasitismo por el tordo renegrido Molothrus bonariensis y por larvas de moscas del género Philornis. El impacto delparasitismo no había sido considerado previamente como una posible amenaza para estaespecie. Para estudiar la estructuración poblacional se analizaron individuos provenientesde cuatro regiones que se ubican en los extremos norte (Litoral, provincia de Corrientes) ysur (Provincias de Río Negro y La Pampa) y en el centro (Provincia de San Luis) de sudistribución en Argentina. Además, se estudiaron individuos de la República Oriental del Uruguay. Las poblaciones fueron analizadas a nivel genético (736 pb de la región controlde ADNmt y 10 loci microsatélites), morfológico (11 medidas morfométricas) ycomportamental (vocalizaciones). Se encontraron diferencias entre poblaciones en todas lascaracterísticas estudiadas. En base a estos resultados se pudieron definir cuatro unidades demanejo para el Cardenal Amarillo, compuestas por la población de Uruguay, la poblaciónde Corrientes, la población de San Luis y norte de La Pampa, y la población de Río Negro ysur de La Pampa. En la población austral, se estudió cómo la hibridación con la Diuca Común (Diuca diuca minor) afecta la variabilidad de estos caracteres y aunque no seencontró una introgresión genética entre especies, se observó una mayor similitud de loscantos de Diuca Común con los de la población sur del Cardenal Amarillo.Lacaracterización de las poblaciones existentes del Cardenal Amarillo podrá utilizarse paradelimitar áreas protegidas que permitan mantener una representatividad adecuada de lavariabilidad poblacional a lo largo de su distribución geográfica. Estos resultadospermitirán, además, asignar la proveniencia de individuos incautados por las Direcciones de Fauna, lo cual podrá servir como base para delinear futuros programas de reintroducción.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5855_Dominguez
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Domínguez, Marisol  (2015-12-21).     Estructuración poblacional del Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) : implicancias para su conservación.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5855_Dominguez>