untitled

Estudios sobre el superparasitismo de larvas de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Diptera : Tephritidae) por el parasitoide Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae)


Superparasitism on the Mediterranean fruit fly Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) larvae by the parasitoid Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae)

Devescovi, Francisco

Director(a):
Segura, Diego F.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2015-03-26
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
SUPERPARASITISMO - PARASITOIDE - HYMENOPTERA - MOSCAS DE LA FRUTA - TEPHRITIDAE - PLAGAS - CRIA ARTIFICIAL - EFECTOS DEL SUPERPARASITISMO - DISCRIMINACION DE HOSPEDADORES - ELECTROFISIOLOGIA - GENETICA - SUPERPARASITISM - PARASITOID - HYMENOPTERA - FRUIT FLY - TEPHRITIDAE - PEST - ARTIFICIAL REARING - EFFECTS OF SUPERPARASITISM - HOST DISCRIMINATION - ELECTROPHYSIOLOGY - GENETICS
Descripción:
El endoparasitoide solitario larval Diachasmimorpha longicaudata ha sido ampliamenteutilizado como agente de control de moscas de la fruta que generan grandes pérdidaseconómicas. Con el objetivo general de conocer los procesos que influyen en sudesarrollo y ciclo de vida utilizando Ceratitis capitata como especie hospedadora, enesta tesis se evaluaron los efectos del fenómeno conocido como superparasitismo (i.e.oviposición en un hospedador previamente parasitado por la misma u otra hembra de lamisma especie) sobre parámetros relacionados al éxito reproductivo y aspectos delcomportamiento, genética y electrofisiología. El superparasitimo resultó ser unfenómeno común en la cría experimental del IGEAF (INTA, Castelar). En aquellosniveles de superparasitismo en los que fue posible un completo desarrollo del adulto, nose registraron consecuencias asociados al éxito reproductivo. La eliminación de laslarvas competidoras durante el primer estadio larval permitiría que la mayor parte deldesarrollo se produzca sin competencia, explicando la falta de efecto sobre el adulto. Estudios comportamentales mostraron que algunas hembras evitan superparasitarmientras que otras oviponen al azar, sugiriendo en éstas últimas, una incapaciadad paradiscriminar larvas parasitadas y no parasitadas. Al evaluar un posible componentegenético en hembras con y sin esa habilidad no se encontró una correlación con susrespectivas hijas (análisis de correlación e isolineas). Estimulaciones en el extremo delovipositor mediante técnicas de electrofisiología no evidenciaron una habilidad dediscriminación entre larvas parasitadas y no parasitadas por parte del adulto. Enconjunto, los resultados de esta tesis aportan nueva información sobre la biología básicade D. longicaudata, y contribuyen a futuros estudios dirigidos a una mejora en elproceso de cría artificial de este agente de control biológico de moscas de los frutos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5725_Devescovi
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Devescovi, Francisco  (2015-03-26).     Estudios sobre el superparasitismo de larvas de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Diptera : Tephritidae) por el parasitoide Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5725_Devescovi>