untitled

El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.)


Impact of herbivory by Caliroa cerasi (Hymenoptera: Tenthredinidae) on water relations, gas exchange, growth production and fruit quality of sweet cherry (Prunus avium L.)

Peschiutta, María Laura

Director(a):
Goldstein, Guillermo
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2015-03-11
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ARQUITECTURA HIDRAULICA - ASIMILACION DE CO2 - DEFENSAS QUIMICAS Y FISICAS - DEFOLIACION - PROPIEDADES OPTICAS - RGR - HYDRAULIC ARCHITECTURE - CO2 ASSIMILATION - CHEMICAL AND PHYSICAL - DEFENSES - DEFOLIATION - OPTICAL PROPERTIES - RGR
Descripción:
La herbivoría por insectos puede inducir una amplia gama de cambiosmetabólicos y fisiológicos en la planta hospedante. La babosita del peral (Caliroacerasi L.) es una de las plagas más importantes de los cerezos (Prunus avium). Elobjetivo de esta tesis fue determinar las respuestas morfo-fisiológicas de trescultivares de P. avium (Bing, Lapins y Van) a la presión de herbivoría (oviposición ydefoliación) y caracterizar la interacción planta-insecto (defensas anti-herbivoríade la planta y preferencia del insecto). Se seleccionaron individuos infestados y noinfestados de cada cultivar en Los Antiguos (Santa Cruz) y en Comodoro Rivadavia (Chubut). Se realizaron estudios de intercambio gaseoso, relaciones hídricas ehidráulicas y se determinaron características morfo-estructurales de hojas y tallos,el crecimiento vegetativo y la producción y calidad de frutos. Se realizó también unexperimento de defoliación artificial con tres tratamientos: Esqueletizada (simulando la acción del insecto), Cortada y Control. Los estudios a campoindicaron cambios fisiológicos significativos en todas las plantas infestadas, talescomo disminución en el contenido de nitrógeno y en la asimilación de CO2 y,dependiendo del cultivar, efectos sobre las relaciones hídricas y en la arquitecturahidráulica. Defensas anti-herbivoría, como el incremento de fenoles totales, de lamasa seca por unidad de área foliar y del número de cristales de oxalato de calcio,fueron inducidas durante el ataque. La herbivoría artificial indicó que lasrespuestas son dependientes del patrón de defoliación y que la esqueletizaciónartificial tuvo efectos relativamente similares a la acción de C. cerasi. Los cultivarescon mayores cambios en respuesta a la herbivoría fueron Lapins, el cultivar menospreferido por C. cerasi pero con mayor tasa de herbivoría y Van, el más preferido. Aunque todos los cultivares toleraron la defoliación, manteniendo el crecimientovegetativo y la producción de frutos, la calidad de los frutos disminuyó.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5709_Peschiutta
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Peschiutta, María Laura  (2015-03-11).     El impacto de la herbivoría por Caliroa cerasi (Hymenoptera : Tenthredinidae) sobre las relaciones hídricas, intercambio gaseoso, crecimiento y productividad del cerezo (Prunus avium L.).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5709_Peschiutta>