untitled

Evolución tectónica del orógeno Andino comprendido entre los 36° y 37° de latitud sur : estudio integrado desde el arco volcánico hasta la región del antepaís


Tectonic evolution of the Andes between 36° and 37° south latitude: an integrated study from the arc to the foreland area

Sagripanti, Lucía

Director(a):
Ramos, Víctor A.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2015-03-18
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ANDES CENTRALES DEL SUR - FASES DE DEFORMACION - EVOLUCION TECTONICA - SOUTHERN CENTRAL ANDES - DEFORMATIONAL STAGES - TECTONIC EVOLUTION
Descripción:
Esta tesis doctoral analiza los pulsos y eventualmente mecanismos de deformación ocurridos en los Andes Centrales del Sur a lo largo de una transecta ubicada a los 37ºS. Para ello se seleccionaroncuatro zonas, que de oeste a este son la Cordillera del Viento, el plateau volcánico del Tromen, lasierra de Reyes y el complejo volcánico Chachahuén. Cada una de estas zonas presenta evidencias deuno o más pulsos de deformación que afectaron al margen andino desde el Cretácico superior enadelante. Debido a los contrastantes tiempos de estructuración y columna geológica aflorante seaplicaron diferentes metodologías entre las que se destacan: i) utilización de cortes estructuralesbalanceados para representar un modelo de la estructura, ii) utilización de métodos potenciales paratener un mejor conocimiento del subsuelo, iii) análisis geocronológicos de U/Pb en circones detríticospara dilucidar la edad y las áreas de proveniencia, iv) análisis morfométricos de la red de drenaje ytopográficos para evidenciar actividad neotectónica y, v) realización de perfiles sedimentarios dedetalle con reconocimiento de fósiles que permiten acotar la edad y el ambiente de depositación de lazona. Como resultado del análisis de estas zonas se esboza un cuadro evolutivo para los Andes Centrales del Sur en el cual se reconocen cuatro pulsos de deformación que coinciden, con laspropuestas iniciales. Sin embargo su distribución muestra un patrón más complejo que lo esperadopreviamente. El sector de la Cordillera del Viento presenta un pulso de deformación durante el Cretácico Tardío seguido de una reactivación en el Mioceno tardío. Los mecanismos asociados a estealzamiento corresponden a la reactivación diferencial de hemigrábenes y creación de nuevoscorrimientos que cortan estas estructuras previas. Hacia el este, en el plateau volcánico del Tromen, sereconoce una fase pre-miocena que sufre una reactivación neotectónica produciendo alteracionessuperficiales que modifican la red de drenaje. Presumiblemente esta reactivación esté asociada con elascenso de material astenosférico en la región tal como revelan estudios magnetotelúricos. En el frenteorogénico, la sierra de Reyes se ha exhumado inicialmente durante el Eoceno y luego ha sufrido unafuerte reactivación neógena que registra una secuencia de destechado en su cuenca de antepaísasociada. Finalmente, este último pulso ha avanzado anómalamente hacia la región del antepaís dondese reconocen secuencias cretácicas inferiores de borde de cuenca emplazadas sincronicamente con unsistema de filones que datan esta deformación en 7 Ma. De esta forma se demuestra que la fajaplegada y corrida de Chos Malal ha crecido en secuencia entre el Cretácico Superior y el Eoceno, paraluego sufrir una reactivación de los sectores internos a partir de corrimientos fuera de secuencia entreel Mioceno y el Cuaternario, ubicándose actualmente el frente orogénico en el centro de la faja. Palabras clave: Andres centrales del Sur, fases de deformación, evolución tectónica.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5698_Sagripanti
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Sagripanti, Lucía  (2015-03-18).     Evolución tectónica del orógeno Andino comprendido entre los 36° y 37° de latitud sur : estudio integrado desde el arco volcánico hasta la región del antepaís.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  16/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5698_Sagripanti>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27