untitled

Poblamiento de América : nuevas perspectivas para un antiguo debate. Un análisis evolutivo de evidencias arqueológicas, antropológicas, históricas, genéticas y lingüísticas


Peopling of the Americas: new insights into an ancient debate. An evolutionary analysis of archaeological, anthropological, historical, genetic and linguistic evidences

Tropea, Ana Liza

Director(a):
Massarini, Alicia Isabel
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2015-03-13
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
RECONSTRUCCION HISTORICA - PATRONES - PROCESOS - INTERDISCIPLINA - DARWINISMO EXPANDIDO - EXPLICACION NARRATIVA - PLURALISMO EPISTEMICO - HISTORICAL RECONSTRUCTION - PATTERNS - PROCESSES - INTERDISCIPLINARY APPROACH - EXPANDED DARWINISM - NARRATIVE EXPLANATION - EPISTEMIC PLURALISM
Descripción:
La investigación realizada a lo largo de esta tesis tiene por objetivo general contribuira la reflexión y elaborar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿es posible establecerun marco teórico interdisciplinar que permita comprender la historia de la ocupaciónhumana en América articulando todos sus niveles? Este problema se origina al observar que los modelos de poblamiento americanodisponibles actualmente se construyen sobre fragmentaciones teóricas del fenómenoen estudio, bajo conceptos, metodologías y normas de investigación propios de cadauna de las disciplinas que producen dicho conocimiento. De esta manera y en formaparalela, disciplinas como la arqueología, la antropología física, la genética depoblaciones y la lingüística histórica intentan modelizar el poblamiento del continenteamericano, consolidándose como enfoques cuyos principales resultados einterpretaciones son en apariencia disímiles, hasta incluso irreconciliables. En este sentido, el análisis histórico que se llevó a cabo en esta tesis ha permitidocomprender y re-significar el estancamiento del debate en torno a este problema. Seconcluye que la actual coyuntura es el producto contingente de la historia de las ideasacerca de la ocupación humana de América, desde fines del siglo XVI hasta nuestrosdías, caracterizada por una marcada ausencia de interpretaciones de las evidenciasdisponibles en términos evolutivos. Esto, junto a las limitaciones teóricas,metodológicas y epistemológicas propias de cada disciplina tanto para caracterizarpatrones de variación específicos a las escalas temporales y espaciales que losproducen como para inferir los procesos que modelan los patrones de variaciónestudiados, constituyen los principales factores que impiden elaborar explicacionesintegradoras que reflejen la complejidad del fenómeno de poblamiento de nuestrocontinente. El análisis en profundidad de estas limitaciones permitió sostener laconclusión de que la mirada evolutiva, no tanto en su forma neodarwiniana, sino másbien en su formulación darwiniana clásica junto a las propuestas que expandieron estemarco hacia la década de 1970, podrían jugar un papel unificador de estos abordajesparciales. A su vez, esta propuesta apunta a recuperar y reivindicar la explicaciónnarrativa como metodología general para indagar y comprender el pasado. En estesentido, inspirados en el mismo Darwin, destacados biólogos evolutivos como Richard Lewontin y Stephen Jay Gould entre otros, han comprendido el poder de este tipo deexplicación la cual ha sido crecientemente marginada a partir de la consolidación de la Teoría Sintética de la Evolución (TSE), cuyo foco estuvo puesto en la predicción de loscambios futuros en las frecuencias de las variantes genéticas y no tanto en lacomprensión de los procesos que la modelaron en el pasado. Así, se entiende que esposible acercar los enfoques disciplinares fragmentarios en una mesa común dediálogo. Se destaca que será necesario, a su vez, asumir un nuevo marcoepistemológico que legitime este diálogo como una forma plural de maximizar elconocimiento del pasado. Es, en este sentido, que se encuentra en la propuestafilosófica de Hasok Chang, una aproximación que invita a repensar la manera en queeste conocimiento se ha llevado adelante, a la vez que provee de elementosconceptuales y metodológicos para un cambio de rumbo de la mirada futura quecontribuya a ampliar nuestra comprensión del proceso de poblamiento americano.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5697_Tropea
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n5697_Tropea.oai

Cita bibliográfica:

Tropea, Ana Liza  (2015-03-13).     Poblamiento de América : nuevas perspectivas para un antiguo debate. Un análisis evolutivo de evidencias arqueológicas, antropológicas, históricas, genéticas y lingüísticas.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5697_Tropea>