untitled

El cazón o tiburón vitamínico Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758) (Pisces Elasmobranchii : Triakidae) en Argentina


The tope or vitamin shark Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758) (Pisces Elasmobranchii: triakidae) in Argentina

Chiaramonte, Gustavo Enrique

Director(a):
Gosztonyi, Atila Esteban
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2015-05-07
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CHONDRICHTHYES - MORFOMETRIA - DIMORFISMO SEXUAL - REPRODUCCION - PESQUERIA DE TIBURONES - DESEMBARCOS - CPUE - CAPTURA INCIDENTAL - COMPORTAMIENTO DE PESCA - CHONDRICHTHYES - MORPHOMETRY - SEXUAL DIMORPHISM - REPRODUCTION - SHARK FISHERY - LANDINGS - CPUE - BYCATCH - FISHING BEHAVIOUR
Descripción:
La presente tesis doctoral está basada en muestreos realizados entre 1990 a 1997 en unapesquería dirigida al cazón, Galeorhinus galeus, que operó desde Puerto Quequén (Provinciade Buenos Aires), y se analizaron para dicha especie: 1. la variación ontogenética de la masa; 2. la alometría y la variación morfologica intraespecífica; 3. el dimorfismo sexual secundario en el ancho de la boca; 4. la biología reproductiva en el área entre los años 1990 a 1997. Asimismo, para la pesquería se analizó: 5. la evolución histórica; 6. la composición, estratificación y disposición espacial de la fauna acompañante; 7. el patrón comportamental de la flota pesquera. Resultados: se encontraron diferencias significativas entre sexos en la relación longitudtotal–masa; se caracterizó morfológicamente la especie por primera vez para el Atlántico Sudoccidental; las hembras alcanzan mayor ancho de boca relativa que los machos;los machos maduran sexualmente al alcanzar el 75 % de la talla mayor conocida para lapoblación y las hembras al alcanzar el 79 % de la misma. La fecundidad aumentó con eltamaño de la madre; la relación genérica de la prole no difirió de 1:1. Se documentó elcolapso de la pesquería en 1997, y se constató un comportamiento errático de la capturapor unidad de esfuerzo en el período 1990–1996, el que no es imputable a cambiosen la abundancia relativa de la especie en la zona. Se demuestra que la flota pesquerade Puerto Quequén comprendía dos pesquerías diferentes: una dirigida a G. galeus yotra dirigida a tiburones (G. galeus, Squatina spp., N. cepedianus, M. schmitti) y variadocostero en general. Se constató tanto una diferencia en la forma de operar de la flota adiferentes niveles de esfuerzo, como así también, el fenómeno de competencia por interferenciaentre épocas de menor y mayor número de barcos en operación
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5693_Chiaramonte
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Chiaramonte, Gustavo Enrique  (2015-05-07).     El cazón o tiburón vitamínico Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758) (Pisces Elasmobranchii : Triakidae) en Argentina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5693_Chiaramonte>