untitled

Comunicación química de anuros : una perspectiva integral a partir de aspectos comportamentales, morfológicos y químicos en dos especies de Hypsiboas (Amphibia: Anura: Hylidae)


Chemical communication in anurans: an integral perspective from behavioral, morphological and chemical aspects in two species of Hypsiboas (Amphibia: Anura: Hylidae)

Brunetti, Andrés E.

Director(a):
Faivovich, Julián - Cabrera, Gabriela M.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2014-12-19
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ANUROS - COMPUESTOS VOLATILES - COMUNICACION MULTIMODAL - DIVERSIDAD QUIMICA - GLANDULAS - PEPTIDOS - ANURANS - CHEMICAL DIVERSITY - GLANDS - MULTIMODAL COMMUNICATION - PEPTIDES - VOLATILE COMPOUNDS
Descripción:
La piel de los anfibios es un órgano dinámico con una enorme diversidad de funciones. Una característica compartida por prácticamente todas las especies de anfibios es lapresencia de dos tipos de glándulas dérmicas, mucosas y serosas. A pesar de la similitudestructural, estas glándulas pueden presentar una gran variabilidad morfológicaalcanzando un alto grado de especialización en el cumplimiento de dos funciones, lacomunicación química y la defensa contra predadores. Desde un aspecto bioquímico, elanálisis de las secreciones glandulares posee un potencial enorme dado la diversidad decompuestos. Los estudios desarrollados en algunos de ellos (i.e., péptidos, alcaloides,aminas biogénicas) permite tener una idea aproximada de la variación estructural yfuncional. Sin embargo, es limitado el conocimiento que se tiene sobre la química de loscompuestos volátiles y de los componentes secretados por las glándulas de la pielsexualmente dimórficas (SDSGs); fuente potencial de feromonas. Tradicionalmente losestudios de comunicación en los anuros se focalizaron en el análisis de las señalesacústicas, aunque existían reportes aislados de la participación de otras señales (i.e.,visual, química, táctil) en algunas especies. Los trabajos recientes muestran que estasseñales tienen una distribución taxonómica mucho mayor a la considerada inicialmente,en tanto que la co-ocurrencia de distintas señales sugieren la existencia decomunicación multimodal en algunas especies. En la presente tesis se abordaronaspectos morfológicos, químicos y comportamentales de las secreciones glandulares endos especies de Hypsiboas, considerando un contexto reproductivo en H. punctatus y uncontexto defensivo en H. pulchellus. Se analizó la estructura y la ultraestructura de la piel de las regiones mental,lateral, dorsal y ventral en machos y hembras de H. punctatus. Se identificaron dos tiposde SDSGs, en las regiones mental y lateral de los machos, representando el primer casode co-ocurrencia de diferentes SDSGs en una misma especie de anuro. A partir de estosresultados se caracterizó la variación estructural e histoquímica, y se estudió laevolución de las glándulas mentales y laterales en 28 especies de Cophomantini,incluyendo representantes de prácticamente todos los grupos de especies. La ocurrenciade estas glándulas, al igual que la variación morfológica, presenta una distribucióntaxonómica compleja con diferentes niveles de homoplasia. A partir del análisis de lassecreciones de las glándulas dorsales de machos y hembras se determinó la estructuraprimaria de 13 péptidos y se identificaron dos compuestos relaciones con alcaloides. Seidentificó un péptido presente exclusivamente en las secreciones de las glándulas mentaly lateral de los machos. Los estudios comportamentales en el campo y en condicionescontroladas de laboratorio, mostraron que los machos de H. punctatus son territoriales yposeen un repertorio vocal complejo con al menos siete cantos diferentes asociados acontextos particulares. Las hembras elegirían a los machos en base a la información delas señales acústicas y químicas, lo que sugiere la existencia de comunicaciónmultimodal en esta especie. El estudio morfológico e histoquímico de las glándulas de H. pulchellusevidenció la presencia de las dos glándulas comunes de los anfibios (mucosas yserosas). Sin embargo, los análisis de estructura, ultraestructura y de los mecanismosfisiológicos de descarga permiten inferir que las glándulas serosas cumplirían diversasfunciones, entre ellas almacenar los componentes volátiles secretados en situaciones deestrés. Estas glándulas presentan una mayor concentración en la región escapular, lo quepodría relacionarse con estrategias defensivas. A partir del análisis de las secreciones delas glándulas dorsales de machos y hembras se determinó la estructura primaria de 17péptidos y se identificaron dos compuestos relaciones con alcaloides. Las secuenciaspeptídicas de H. pulchellus e H. punctatus presentan una gran variabilidad. Estoscompuestos no fueron publicados anteriormente, aunque algunos de los péptidospresentaron una gran similitud con los descriptos en otras especies de Cophomantini. Secompararon las secuencias de todos los péptidos identificados hasta el momento en estatribu. El solapamiento de las secuencias de los péptidos de H. pulchellus e H. punctatuscon partes de péptidos mayores de otras especies sugiere la existencia deendopeptidasas específicas. Se caracterizó la fracción volátil de las secreciones de laregión dorsal y lateral en H. pulchellus e H. riojanus. Se identificaron 42 compuestos (40 en H. pulchellus y 37 en H. riojanus) pertenecientes a nueve grupos funcionales, loque constituye la mayor diversidad de compuestos volátiles identificados en una especiede anfibio. Los diferentes componentes tendrían distinto origen y función.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5622_Brunetti
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Brunetti, Andrés E.  (2014-12-19).     Comunicación química de anuros : una perspectiva integral a partir de aspectos comportamentales, morfológicos y químicos en dos especies de Hypsiboas (Amphibia: Anura: Hylidae).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5622_Brunetti>