untitled

Los otolitos y su aplicación en la determinación de stocks pesqueros de peces comerciales rioplatenses y de la costa Atlántica de Sudamérica


Otolith and its application to determine commercial fish stocks from de la Plata River and South Atlantic coast

Avigliano, Esteban

Director(a):
Volpedo, Alejandra Vanina
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2014-10-14
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
OTOLITO - STOCKS PESQUEROS - HISTORIA DE VIDA - MORFOMETRIA - MICROQUIMICA - PESQUERIA - OTOLITH - FISH STOCKS - LIFE HISTORY - MORPHOMETRY - MICROCHEMISTRY - FISHERY
Descripción:
En las últimas décadas, más del 25% de las pesquerías del mundo han colapsado. Lasestrategias orientadas para garantizar la eficiencia en el manejo sustentable de laspesquerías se basan en la identificación de los stocks (unidad poblacional con integridadgenética sobre la cual se realiza algún tipo particular de manejo). En los últimos años, lautilización de la morfometría y composición química de los otolitos (cuerpospolicristalinos compuestos principalmente por carbonato de calcio alojados en el aparatovestibular) ha permitido la identificación de stocks y el estudio de las historias de vida dediferentes especies comerciales. En este sentido, el objetivo de esta tesis fue evaluar el usode la morfometría y microquímica del otolito como una potencial herramienta para ladeterminación de stocks pesqueros y el estudio de la historia de vida de peces deimportancia comercial del la Cuenca Baja del Plata y de la costa Atlántica de Sudamérica y Mar Caribe como el pejerrey (Odontesthes bonariensis), el bagre de mar (Genidensbarbus), el pez palo (Percophis brasiliensis) y la lisa (Mugil curema). Los resultados obtenidos permitieron describir por primera vez la ruta migratoria delpejerrey utilizando la relación Sr:Ca del otolito, el cual permanece en los meses cálidos enaguas estuarinas y en los meses invernales migra hacia aguas de menor salinidad (Delta del Paraná). El uso simultáneo de la microquímica (relaciones Sr:Ca y Ba:Ca) y lamorfometría del otolito de pejerrey sugirió la existencia de dos grupos de pejerrey, uno delos mismos se encontraría asociado a zonas de mayor salinidad (zona estuarina) y el otro auna región de menor salinidad (agua dulce-estuario). En el caso del bagre de mar (Genidens barbus) se analizaron las relaciones Sr:Ca, Ba:Ca y Mg:Ca por anillos de crecimiento en otolitos de esta especie procedente de Lagoa dos Patos (Brasil) y del estuario de Río de la Plata. Los resultados hallados permitieron sugerirla existencia de al menos dos zonas de cría y de dos stocks pesqueros diferentes en laregión de estudio. Además, se pudo corroborar mediante el análisis de la microquímica delotolito que esta especie cambia de uso de hábitat a lo largo de su vida. En cuanto al pez palo (Percophis brasiliensis), la relación Sr:Ca no resultó un buenindicador de hábitat y no permitió distinguir entre diferentes stocks pesqueros. Sinembargo, la relación Zn:Ca permitió distinguir la presencia de dos stocks, unocorrespondiente a la Zona Común de Pesca Argentina-Uruguaya y otro al área de El Rincón-Golfo San Matías, corroborando los resultados de otras metodologías deidentificación de stocks aplicadas a esta especie. Por último, se estudió por primera vez la relación Sr:Ca y Ba:Ca del agua y otolitos de la lisa Mugil curema en estuarios y costas del Sudeste del Mar Caribe (estado de Nueva Esparta, Venezuela). Se encontraron diferencias significativas entre las muestras colectadas al norte ysur del estado de Nueva Esparta, sugiriendo la presencia de al menos dos stocks pesquerosde lisas. Por otro lado, con los resultados hallados se plantearon recomendaciones específicas para elmanejo pesquero de estos recursos comerciales. En conclusión, los resultados de este trabajo permiten evidenciar que la morfometría y lamicroquímica de los otolitos son una herramienta útil para la determinación de stockspesqueros de especies que poseen diferentes estrategias de vida, desplazándose entreambientes con distintas características.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5615_Avigliano
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Avigliano, Esteban  (2014-10-14).     Los otolitos y su aplicación en la determinación de stocks pesqueros de peces comerciales rioplatenses y de la costa Atlántica de Sudamérica.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5615_Avigliano>