untitled

Innovaciones metodológicas en métodos geofísicos con aplicación a diversas problemáticas ambientales


Methodological advances in geophysical methods with application to various environmental problems

Robledo, Fabiana Elizabeth

Director(a):
Martinelli, Hilda Patricia
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2014-08-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
INDUCCION ELECTROMAGNETICA - CONTAMINACION - HIDROCARBUROS - RUIDO - URBANO - TUBERIAS - ELECTROMAGNETIC INDUCTION - CONTAMINATION - HYDROCARBONS - NOISE - URBAN - PIPES
Descripción:
Los sistemas de inducción electromagnética portátiles espira-espira (EMIo SLEM) constituyen un método geofísico ampliamente utilizado para estudiar laconductividad eléctrica del subsuelo hasta unas decenas de metros deprofundidad. En ocasiones, también permiten estudiar sus propiedadesmagnéticas. El principal objetivo de este Trabajo de Tesis ha sido desarrollarinnovaciones metodológicas en las técnicas de adquisición, procesamiento einterpretación de los datos EMI, para mejorar la información que puedeobtenerse mediante este método. Los desarrollos se orientaron a aplicacionesrelacionadas con diversas problemáticas medioambientales, las cualesincluyeron la detección y/o caracterización de tuberías y otros objetosenterrados, y el mapeo de plumas de contaminación por hidrocarburos en elsubsuelo y las napas de agua. Se puso especial atención al caso deprospecciones realizadas en zonas urbanas y suburbanas, donde la aplicacióndel método suele ser dificultosa, debido a que el nivel de ruido electromagnéticogeneralmente es elevado y a que la presencia de estructuras u objetos metálicoscercanos a las zonas estudiadas puede introducir distorsiones en los datos. En particular, se desarrollaron metodologías de adquisición alternativas alas usuales, que permiten obtener estimaciones confiables de los errores de losdatos (los cuales no son informados por los instrumentos), reducir lasdistorsiones e incrementar la relación señal-ruido. Las metodologíaspresentadas tienen una excelente relación costo-beneficio, ya que sonrelativamente sencillas de implementar en los trabajos de campo y brindanmejoras significativas tanto respecto de la sensibilidad de los datos a lasanomalías de interés, como respecto de la precisión y la resolución de losmodelos obtenidos al aplicar métodos de inversión. Asimismo, se desarrolló unmétodo para determinar el grado de confiabilidad de los modelos inversos enfunción de la posición y la profundidad, y se investigó qué orientaciones delinstrumento resultan óptimas para prospectar blancos de pequeñasdimensiones localizados a profundidades someras. La validez de lasmetodologías propuestas se comprobó mediante simulaciones numéricas,trabajos de campo y experimentos controlados. En las aplicacionescorrespondientes a contaminación de suelos y acuíferos, además, seinvestigaron las ventajas ofrecidas por la utilización conjunta de los métodos EMI y Geoeléctrico.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5562_Robledo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n5562_Robledo.oai

Cita bibliográfica:

Robledo, Fabiana Elizabeth  (2014-08-01).     Innovaciones metodológicas en métodos geofísicos con aplicación a diversas problemáticas ambientales.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5562_Robledo>