untitled

Diversidad de las comunidades microbianas de los suelos pampeanos. Enfoques ecológicos y metagenómicos


Diversity of soil microbial communities of the Pampas. Ecological and metagenomic approaches

Carbonetto, María Belén

Director(a):
Vázquez, Martín P.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2014
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ECOLOGIA MICROBIANA - MICROBIOLOGIA DE SUELOS - REGION PAMPEANA - METAGENOMICA - AGRICULTURA - MICROBIAL ECOLOGY - SOIL MICROBIOLOGY - ARGENTINE PAMPAS - METAGENOMICS - AGRICULTURE
Descripción:
El suelo es uno de los ambientes más biodiversos y heterogéneos del planeta ylos ciclos biogeoquímicos que en él suceden son de suma importancia para la vida. Estos procesos son llevados a cabo por microorganismos, mayoritariamente del grupo Bacteria y Arquea. A su vez, el suelo es un recurso esencial para los seres humanosya que es su fuente principal de alimentos, pero como cualquier recurso natural, esfinito. Por lo tanto el estudio del impacto de las modificaciones agrícolas en lascaracterísticas físicas, químicas y biológicas del suelo y por ende en los procesos delecosistema, es imprescindible. El 50% de la superficie de Región Pampeana está dedicada a la agricultura. Elimpacto de las prácticas agrícolas sobre las características físicas y químicas delsuelo, ha sido ampliamente estudiado en la región. Sin embargo, y más allá del granesfuerzo realizado, todavía hay una deuda por comprender las consecuencias del usoagrícola sobre la biodiversidad y procesos biológicos. El trabajo aquí presentadopretende saldar parte de esta deuda estudiando el impacto que ejerce la agriculturasobre las comunidades bacterianas de suelos de la Región Pampeana. Se utilizarontécnicas de metagenómica y un enfoque ecológico. El primer capítulo se centró en estudiar el impacto de más de 100 años deagricultura sobre la estructura de las comunidades microbianas y sus perfilesmetabólicos (metagenómicos). Se encontraron diferencias significativas entrecomunidades de suelos con y sin historia de manejo agrícola. El segundo capítulo se dedicó a la comparación de dos sistemas de labranza. Se estudió la estructura de diversidad y el perfil metagenómico de comunidades desuelos bajo labranza convencional y bajo siembra directa. Vimos que las comunidadesdifirieron en su composición taxonómica y metabólica según el tipo de labranza a lacual fueran sometidas. El objetivo del tercer capítulo fue determinar el patrón regional de distribuciónbacteriano. Este análisis se realizó dentro del marco de la Teoría de Metacomunidadesy utilizando datos de suelos con y sin historia de manejo de una transecta Este-Oesteque abarcó el gradiente edáfico y climático completo de la Región Pampena. Los resultados mostraron que los efectos de la dispersión fueron más importantes que losefectos contemporáneos a nivel regional, enmascarando así los impactos localesgenerados por el uso agrícola.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5465_Carbonetto
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Carbonetto, María Belén  (2014).     Diversidad de las comunidades microbianas de los suelos pampeanos. Enfoques ecológicos y metagenómicos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5465_Carbonetto>