untitled

Efectos de la radiación X neonatal sobre el hipocampo de rata. Estrategias de neuroprotección


Effects of the neonatal X radiation on the rat hippocampus. Strategies for neuroprotection

Caceres, Lucila Guadalupe

Director(a):
Guelman, Laura Ruth
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2013
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
RADIACIONES IONIZANTES - ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO - HIPOCAMPO - SISTEMA GABAÉRGICO - PKC - NEUROPROTECCION - ESTRADIOL - IONIZING RADIATION - REACTIVE OXYGEN SPECIES - HIPPOCAMPUS - GABAERGIC SYSTEM - PKC - NEUROPROTECTION - ESTRADIOL
Descripción:
La radioterapia es un tratamiento utilizado en humanos como herramientapara eliminar células tumorales mediante el uso de radiaciones ionizantes; sinembargo, éstas también puede dañar tejidos sanos debido a la inducción de estrésoxidativo. Dada la alta radiosensibilidad del Sistema Nervioso Central en desarrollo, elobjetivo del presente trabajo fue profundizar en el estudio de sus efectos sobre elhipocampo de animales jóvenes expuestos en el período neonatal. Más aún, el esclarecimiento del mecanismo de acción de la radiaciónionizante podría permitir proponer intervenciones terapéuticas que prevengan susefectos, siendo el 17β-estradiol una herramienta ideal por poseer múltiplesmecanismos de acción neuroprotectora. Los resultados encontrados sugieren que los cambios observados en lamemoria asociativa a P30 se deberían a modificaciones en el hipocampo a nivelmolecular e histológico, siendo el sistema GABAérgico uno de los componentesafectados. Asimismo, la expresión de estas alteraciones en el animal joven ocurriríadebido a cambios en la PKCβ1 a P15. Por otro lado, el tratamiento con estradiol fue capaz de prevenir la mayoríade los cambios inducidos por la radiación, permitiendo postular que ejercería suacción neuroprotectora tanto a través de un mecanismo antioxidante como de unomediado por receptor. Por consiguiente, la vulnerabilidad del hipocampo frente alas radiaciones ionizantes podría prevenirse mediante el uso de fármacos queactúen mediante mecanismos semejantes al estradiol.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5451_Caceres
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n5451_Caceres.oai

Cita bibliográfica:

Caceres, Lucila Guadalupe  (2013).     Efectos de la radiación X neonatal sobre el hipocampo de rata. Estrategias de neuroprotección.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5451_Caceres>