untitled

Selección de hábitat denso-dependiente y riesgo de exposición al Hantavirus Andes : un estudio experimental con un ensamble de roedores en Patagonia norte, Argentina


Density-dependent habitat selection and risk of exposure to Andes Hantavirus: an experimental study with a rodent assemblage in Northern Patagonia, Argentina

Monteverde, Martín Julio

Director(a):
Douglass, Richard James
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2013
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ROEDORES SIGMODONTINOS - OLIGORYZOMYS LONGICAUDATUS - HABITATS PERIDOMESTICOS - USO Y SELECCION DE HABITAT DENSO-DEPENDIENTE - ZOONOSIS - HANTAVIRUS - BOSQUE SUBANTARTICO - PARQUE NACIONAL LANIN - PATAGONIA NOROESTE - SIGMODONTINE RODENTS - OLIGORYZOMYS LONGICAUDATUS - PERIDOMESTIC HABITATS - DENSITY-DEPENDENT HABITAT USE AND SELECTION - ZOONOSES - HANTAVIRUS - SUBANCTARCTIC FOREST - LANIN NATIONAL PARK - NORTHWESTERN PATAGONIA
Descripción:
La selección de hábitat denso-dependiente, los efectos competitivos intra e interespecíficos yalgunos aspectos de la ecología espacial de tres especies de un ensamble de roedoressigmodontinos (Oligoryzomys longicaudatus, Abrothrix olivaceus y Abrothrix longipilis) fueronestudiados en el Paraje El Contra del Parque Nacional Lanín (Pcia. del Neuquén, Argentina) y losresultados fueron luego analizados en el marco del riesgo de exposición humana al Hantavirus “Andes”, agente causal del Síndrome Pulmonar por Hantavirus, una grave enfermedad endémicaen esta región. El trabajo estuvo centrado en dos tipos de hábitats (silvestre y peridoméstico) endonde los individuos de las especies mencionadas fueron mensualmente capturados utilizando lametodología de captura-marcado-recaptura. Los patrones de uso y selección de hábitat,interacciones competitivas y efectos denso-dependientes fueron analizados empleando losmodelos de isolegs e isodaras, junto con la estimación de algunos parámetros de la ecologíaespacial (movimientos entre hábitats y áreas de acción) de los individuos de las especies deroedores involucradas. O. longicaudatus, principal reservorio del Hantavirus “Andes” en Patagonia, seleccionó el hábitat silvestre solo durante el verano y el otoño, mientras que durantelos meses primavero-invernales usó indistintamente el hábitat silvestre y peridoméstico. Estecomportamiento selectivo estuvo influenciado por A. olivaceus durante todo el año. Además, O.longicaudatus verificó el mayor número absoluto de capturas en hábitats peridomésticos y lamayor cantidad de movimientos inter-hábitat. Este uso alternativo de ambos hábitats, respondió (probablemente) a su subordinación dentro del ensamble. Como resultado de esto, los mayoresefectos competitivos los tuvo con individuos de A. olivaceus (especie competitivamenteintermedia). De esta manera, la especie menos perjudicada debido a interacciones interespecíficasfue A. longipilis, ya que es la especie competitivamente superior y claramente dominante en elhábitat silvestre. El modelo de organización de la comunidad de roedores varió estacionalmente,alternando entre un modelo de preferencias compartidas de hábitat (verano y el otoño) y uno depreferencias de hábitat diferenciales (invierno y la primavera). O. longicaudatus podríacategorizarse como un “utilizador estratégico de hábitats peridomésticos” (probablemente paraminimizar efectos competitivos en los hábitats silvestres), mientras que A. olivaceus y A.longipilis podrían considerarse como “intolerantes de hábitat” con preferencia por el hábitatsilvestre. Los aportes o contribuciones de esta tesis a la salud humana son discutidos en términosdel riesgo de exposición y transmisión de Hantavirus a humanos como resultado de la influenciade factores denso-dependientes en el comportamiento selectivo de O. longicaudatus por el hábitat.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5380_Monteverde
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Monteverde, Martín Julio  (2013).     Selección de hábitat denso-dependiente y riesgo de exposición al Hantavirus Andes : un estudio experimental con un ensamble de roedores en Patagonia norte, Argentina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5380_Monteverde>