untitled

Amonoideos del Valanginiano-Hauteriviano de la cuenca Neuquina : sistemática, bioestratigrafía y paleobiogeografía


Valanginian-Hauterivian ammonoids from the Neuquén basin: systematics, biostratigraphy and paleobiogeography

Aguirre Urreta, María Beatriz

Director(a):
Camacho, Horacio H. - Ramos, Víctor A.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2013
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
AMMONITINA - CRETACICO TEMPRANO - CUENCA NEUQUINA - SISTEMATICA - BIOESTRATIGRAFIA - PALEOBIOGEOGRAFIA - AMMONITINA - EARLY CRETACEOUS - SYSTEMATICS - BIOSTRATIGRAPHY - PALEOBIOGEOGRAPHY
Descripción:
Para el estudio de los amonoideos del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio del Cretácico temprano de la cuenca Neuquina se examinaron en el campo cincuenta localidades, se levantaron ocho secciones estratigráficas de detalle, con recolección de megafósiles capa a capa. Se describieron e ilustraron 32 especies, pertenecientes a cinco familias del suborden Ammonitina y cuando fue posible se ilustró el material tipo y otros ejemplares representativos, para mostrar los rangos de variabilidad de las especies. Este estudio sistemático ha permitido mostrar la total ausencia de taxones de los órdenes Lytoceratina y Phylloceratina que han sido siempre interpretados como de hábitos pelágicos y que probablemente no pudieron ingresar al relativamente somero engolfamiento Neuquino y ha confirmado la baja diversidad de la fauna, ya que raramente se encuentra más de un género en un determinado horizonte estratigráfico. Se han reconocido cinco zonas bioestratigráficas, cuatro de ellas subdivididas en subzonas, abarcando desde el Valanginiano temprano tardío al Hauteriviano temprano tardío. Estas biozonas han sido correlacionadas con la zonación estándar de la provincia Mediterránea occidental del reino del Tethys. Se discute la duración absoluta de estas biozonas y se muestra que el único dato de edad absoluta que se conoce en la base del suprayacente Miembro Agua de la Mula, es coherente con las edades actuales propuestas en la escala geológica mundial. Se ha comprobado un intercambio importante con el reino del Tethys, aunque éste claramente no fue uniforme a lo largo del lapso analizado y resulta evidente que las migraciones fueron episódicas y se produjeron durante intervalos de ascensos globales del nivel del mar.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5374_AguirreUrreta
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Aguirre Urreta, María Beatriz  (2013).     Amonoideos del Valanginiano-Hauteriviano de la cuenca Neuquina : sistemática, bioestratigrafía y paleobiogeografía.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  18/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5374_AguirreUrreta>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27