untitled

Rol de los polisacáridos sulfatados y variantes del virus Herpes simplex tipo 1 en la patogenia viral


Role of sulfated polysaccharides and herpes simplex virus type 1 variants in viral pathogenicity

Artuso, María Carolina

Director(a):
Carlucci, María Josefina - Wainstok, Rosa
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2013-05-28
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
VIRUS HERPES SIMPLEX - CARRAGENANOS - VARIANTES VIRALES - ATENUACION - INMUNOPATOLOGIA - VIRUS HERPES SIMPLEX VIRUS - CARRAGEENANS - VIRAL VARIANTS - ATTENUATION - INMUNOPATHOLOGY
Descripción:
El virus Herpes simplex (HSV) es responsable de una variedad demanifestaciones clínicas desde ulceras oro-faciales y genitales hasta encefalitis yalteraciones respiratorias. Los síntomas son usualmente autolimitantes peropueden ser extensivos y prolongados en individuos inmunocomprometidos. Enestos casos, puede requerirse una larga terapia antiviral, lo que resulta en lageneración de virus resistentes a las drogas como el aciclovir (ACV). El HSV ingresa a las células mediante una interacción primaria entre lasglicoproteínas virales y el heparán sulfato (HS), molécula presente en lasuperficie celular y en la matriz celular. Los carragenanos (CGNs) sonpolisacáridos sulfatados derivados de algas rojas cuya estructura es similar a ladel HS. Ellos actúan como inhibidores potentes y selectivos de HSV, al bloquearla interacción de virus con su receptor primario en la etapa de adsorción viral. En estudios previos realizados en nuestro laboratorio se seleccionaron ycaracterizaron variantes virales de HSV-1 cepa F. Éstas fueron obtenidas bajopresión de selección con un CGN natural μ/n denominado 1C3 de estructurarelacionada con los CGNs kappa (k) e iota (ɩ)-(1C3syn14-1 y 1C3syn17-2). A finde evaluar la reproducibilidad del método utilizado para generar las variantesvirales se realizaron pasajes seriados de HSV-1 cepa KOS en células Vero enpresencia de concentraciones crecientes de CGN ɩ o heparina (H). Seseleccionaron 4 clones, ɩ16-6, ɩ16-11, H17-5 y H17-16, los cuales exhibieroncaracterísticas similares en: resistencia relativa al compuesto usado durante eltratamiento selectivo y al ACV, al igual que su curva de replicación viral. Además, fueron menos virulentos que la cepa patrón en ratones BALB/c porinoculación intravaginal pero no por vía intranasal, a excepción de la varianteɩ16-11 que fue atenuada por ambas vías. Por otro lado, se profundizó el estudio de la caracterización citopática ypatogénica de las variantes virales, derivadas de HSV-1 F, en mucosarespiratoria. Se demostró la activa participación de los macrófagos comoprotagonistas en la patología viral y se la correlacionó con la menor activaciónde citoquinas inflamatorias (TNF-α, IL-6) en relación con la cepa control. Alteraciones puntuales detectadas en el gen de la glicoproteína D de lasvariantes virales podrían ser parte responsable de la liberación disminuida decitoquinas proinflamatorias. Mientras que las moléculas de adhesión VCAM e ICAM no se vieron afectadas. Por otro lado se mostró, que el procedimientoempleado usando CGNs permitió la selección y/o modificación de los genes dela Timidina Quinasa y la ADN polimerasa sin alterar la resistencia viral al ACV. El conjunto de estos resultados indican que la regulación de los nivelesde las citoquinas TNF-α e IL-6 juega un rol importante en la patologíarespiratoria de HSV y además que el método utilizado de obtención de lasvariantes permite la selección de virus con características estables. Estosresultados contribuyen a la caracterización de las variantes virales con elobjetivo de profundizar los conocimientos de la respuesta inflamatoria en eltracto respiratorio luego de una infección por HSV. Palabras Claves: virus Herpes simplex, Carragenanos, variantes virales,atenuación, inmunopatología.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5359_Artuso
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n5359_Artuso.oai

Cita bibliográfica:

Artuso, María Carolina  (2013-05-28).     Rol de los polisacáridos sulfatados y variantes del virus Herpes simplex tipo 1 en la patogenia viral.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  16/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5359_Artuso>


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27