untitled

Las proteínas CRISP : desde la fertilización al sistema inmune


The CRISP proteins: from fertilization to the inmune system

Weigel Muñoz, Mariana

Director(a):
Cuasnicu, Patricia S.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2013-04-22
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
FERTILIDAD - FERTILIZACION - ESPERMATOZOIDE - CRISP - CELULAS DENDRITICAS - FERTILITY - FERTILIZATION - SPERM - CRISP - DENDRITIC CELLS
Descripción:
Las proteínas CRISP (Proteínas Secretorias Ricas en Cisteínas) de mamíferos seencuentran presentes en el tracto reproductor masculino y han sido propuestas comomediadores del proceso de fertilización. En base a ello, y a su alta homología con lasproteínas PR1 y Ag5 involucradas en el sistema de defensa, el objetivo de esta Tesisha sido investigar la relevancia de las CRISP tanto para la fertilidad como para elsistema inmune. Previos resultados de nuestro grupo indican que los ratones knockoutpara la proteína epididimaria CRISP1 (Crisp1-/-) son fértiles pese a presentarespermatozoides con una menor capacidad fertilizante. Dado que una mutación puedeproducir fenotipos diferentes según su fondo genético, evaluamos el fenotipo de losanimales Crisp1-/- generados en un fondo genético homogéneo. Los resultadosrevelaron que los machos presentaron no sólo una desventaja en la fertilidad sinotambién nuevos defectos en parámetros funcionales de los espermatozoides,confirmando la importancia de realizar estudios en animales con diversos fondosgenéticos. La proteína testicular CRISP2 participa en el proceso de fertilización y hasido propuesta como un auto-antígeno capaz de generar orquitis. Con el fin deinvestigar su relevancia para la fertilidad, ratas macho y hembra fueron inmunizadascon CRISP2, observando que esta proteína es capaz de generar una respuestainmune específica en animales de ambos sexos, que no genera orquitis nicompromete la fertilidad. Estos resultados sugieren que, a diferencia de CRISP1, CRISP2 no seria un blanco anticonceptivo ni un antigeno responsable de lainmunoifertilidad. En cuanto a CRISP3, observamos que si bien existen dos isoformasen el espermatozoide humano, una de las cuales se libera durante la capacitación yotra que permanece en el espermatozoide capacitado, esta proteína no actuaría comofactor decapacitante ni sería relevante para la fertilización. Finalmente, en lo querespecta al posible rol de las CRISP en el sistema inmune, observamos que tanto CRISP3 como su homólogo CRISP1 se expresan en células dendríticas inmaduras ymaduras. Más aún, el empleo de animales knockout para CRISP1 reveló que estaproteína modularía el perfil secretorio de citoquinas de las células dendrítricas. Enconjunto, los resultados obtenidos indican la relevancia de las CRISP para laregulación tanto de la fertilidad como del sistema inmune.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5344_WeigelMunoz
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Weigel Muñoz, Mariana  (2013-04-22).     Las proteínas CRISP : desde la fertilización al sistema inmune.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5344_WeigelMunoz>