untitled

Estudios fitolíticos de las comunidades vegetales del ecotono fueguino como una herramienta para reconocer sus variaciones de composición en el pasado reciente


Plant communities of Tierra del Fuego ecotone phytoliths studies as a tool to recognize past composition variations

Fernández Pepi, María Gabriela

Director(a):
Arriaga, Mirta O.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2013
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ASOCIACIONES FITOLITICAS - COMUNIDADES VEGETALES - ECOTONO FUEGUINO - CAMBIO COMPOSICIONAL DE LA FLORA - SOBREPASTOREO - PHYTOLITH ASSEMBLAGES - PLANT COMMUNITIES - FUEGUIAN ECOTONE - COMPOSITIONAL CHANGE OF FLORA - OVERGRAZING
Descripción:
Los primeros estudios de la biodiversidad en el Ecotono fueguino (Tierra del Fuego, Argentina), permitieron conocer la composición de las comunidades vegetales y sus variantes en el paisaje. Éstos sugieren cambios en los pastizales naturales como consecuencia del sobrepastoreo. El objetivo de este trabajo fue comparar las asociaciones fitolíticas de las tres principales comunidades de esta región con distinto grado de pastoreo: la Estepa de Festuca gracillima, Pastizal de Poa pratensis y Humedal de Caltha sagittata. La caracterización de las asociaciones fitolíticas de las comunidades actuales permitieron reconocerlas en forma diferencial y esto fue aplicado al análisis de las asociaciones fitolíticas halladas en las sucesiones pedosedimentarias. Las comunidades actuales presentaron mayor afinidad con las asociaciones fitolíticas de los primeros 10-20 cm de cada perfil. Se pudo establecer que el Humedal y el Pastizal presentan mayores diferencias entre las asociaciones fitolíticas actuales con las del pasado. Además los niveles basales de estas comunidades se relacionan con la vegetación actual de la Estepa y su vega de inundación. Esto puede deberse a que tanto el Humedal como el Pastizal están sometidas al pastoreo de animales domésticos como de nativos. En cambio, la Estepa está sujeta sólo al pastoreo ocasional de guanacos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5335_FernandezPepi
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Fernández Pepi, María Gabriela  (2013).     Estudios fitolíticos de las comunidades vegetales del ecotono fueguino como una herramienta para reconocer sus variaciones de composición en el pasado reciente.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5335_FernandezPepi>