untitled

Cómo se altera el metabolismo y transporte de glucosa en porfiria experimental crónica y aguda. Una aproximación mecanística


How metabolism and transport of glucose are altered in chronic and acute experimental porphyria. A mechanistic approach

Lelli, Sandra Marcela

Director(a):
San Martín de Viale, Leonor Carmen
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2013-02-26
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
PORFIRIA - GLUCOSA - GLUCOCORTICOIDES - TRIPTOFANO - ROS - PEPCK - PORPHYRIES - GLUCOSE - GLUCOCORTICOIDS - TRYPTOPHAN - ROS - PEPCK
Descripción:
Este trabajo de Tesis fue realizado utilizando ratas Wistar como animales deexperimentación y drogas tales como el hexaclorobenceno para inducir una porfiriacrónica, y la 2-alil-2-isopropilacetamida junto con el 3´,5´-dietoxicarbonil-1,4-dihidrocolidina, para modelar una porfiria aguda. Se logró así relacionar ambaspatologías modeladas con importantes alteraciones en diversos aspectos delmetabolismo de los hidratos de carbono (rutas anabólicas y catabólicas del glucógeno,de la glucosa y su transporte), del metabolismo oxidativo (que lleva a la producción deespecies reactivas de oxígeno, ROS), del triptófano (TRP) y de los glucocorticoides (GC) (niveles, síntesis y receptores), todos ellos campos que han sido muy pocoestudiados en las porfirias. Se establecen además inter-relaciones e inter-regulacionesmetabólicas y hormonales entre el metabolismo del hemo (que es donde las fallasgeneran la porfiria), los metabolismos recién mencionados, el de los GC y la insulina,con particular atención en la actividad de la fosfoenolpiruvato-carboxiquinasa (PEPCK),enzima regulatoria clave de la gluconeogénesis. Así los disturbios hormonales y metabólicos encontrados en los modelos tantode porfiria crónica como aguda, confluyen y dan cuenta de un descenso en ladisponibilidad de glucosa en el hepatocito que modularía la porfiria, exacerbando laenzima regulatoria del camino del hemo, ALA-sintetasa. Por otro lado sustentarían elporqué del efecto benéfico de la administración de glucosa en la terapia de las porfirias,especialmente de la porfiria aguda, que es la más crítica y provoca un riesgo de vida. Asimismo, es de destacar el efecto benéfico de la melatonina, reportado en elpresente trabajo, en los tres metabolismos investigados para la porfiria aguda. Así comola importante disrupción hormonal que se reporta a nivel de los GC tanto a nivelplasmático como en su síntesis adrenal y receptores hepáticos en el modelo crónico deporfiria cutanea tarda. También es mencionable la contribución de las ROS, TRP y GCal descenso de la PEPCK. Los resultados de esta Tesis tienen implicancias en el campode la toxicología, medicina y de la química biológica.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5246_Lelli
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n5246_Lelli.oai

Cita bibliográfica:

Lelli, Sandra Marcela  (2013-02-26).     Cómo se altera el metabolismo y transporte de glucosa en porfiria experimental crónica y aguda. Una aproximación mecanística.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5246_Lelli>