untitled

Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior


Effects of granivory/herbivory on tree invader species in grasslands of the inland pampa

Muschetto, Emiliano

Director(a):
Busch, María
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2012-12-13
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
DEPREDACION DE SEMILLAS - DISTURBIO - LEÑOSAS INVASORAS - ROEDORES - PASTIZALES - DISTURBANCE - GRASSLAND - SEED PREDATION - RODENTS - WOODY INVADERS
Descripción:
Las invasiones biológicas son uno de los procesos que más están contribuyendoa la pérdida de la diversidad en algunos sistemas, sin embargo la magnitud de su efectodepende en muchos casos de las características de las comunidades invadidas y de lapresencia de enemigos naturales. En este marco, el objetivo general de esta tesis fueavanzar en el conocimiento del rol que tiene la comunidad de pequeños roedores en laresistencia a la invasión de especies de árboles en la región Pampeana, en particular de G. triacanthos y R. pseudoacacia. Un experimento de 4 años de duración de exclusiónde roedores, que incluyó la generación de disturbios para simular etapas sucesionalestempranas, obtuvo resultados que demuestran que tanto el efecto de los roedores comoel del disturbio varió según la especie de leñosa considerada. Los roedores soloejercieron un efecto positivo en la germinación de G. triacanthos en las parcelasdisturbadas y no tuvieron efecto sobre la mortalidad de las plántulas germinadas. Eldisturbio afectó únicamente a las plántulas de G. triacanthos, disminuyendo lamortalidad en el primer año de estudio para luego aumentarla en el último periodocuando se produjo un cambio en las especies vegetales dominantes. El nivel deprecipitaciones durante la época de crecimiento de las plántulas fue un factordeterminante en las posibilidades de invasión de ambas especies de leñosas y afectótambién a la población de roedores. Las semillas de G. triacanthos permanecieronviables en el banco por más tiempo que las de R. pseudoacacia. El estudio de remociónde semillas en distintas comunidades vegetales registró un mayor consumo en lasestaciones del año donde los roedores registran mayor abundancia (otoño) y varió segúnlos sitios estudiados. En pastizales, la disponibilidad de alimento alternativo sería elprincipal factor que explicaría las diferencias en la depredación de semillas,principalmente a través de interacciones indirectas como el mutualismo aparente. A suvez, los experimentos bajo condiciones controladas determinaron que los roedoresdisminuirían el consumo de G. triacanthos en presencia de alimento alternativocompuesto por semillas de herbáceas nativas y exóticas de pequeño tamaño. Losresultados de esta tesis sugieren que el éxito en la invasión estaría dado por lainteracción entre los factores extrínsecos (fluctuaciones en las condiciones ambientales)e intrínsecos de las comunidades vegetales y de las poblaciones de roedores.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5241_Muschetto
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Muschetto, Emiliano  (2012-12-13).     Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5241_Muschetto>