untitled

Búsqueda de agroquímicos naturales con potencial uso en agricultura sustentable a partir de cultivos de hongos


Search for natural agrochemical compounds from fungal cultures with potential use in sustainable agriculture

Bertinetti, Brenda Verónica

Director(a):
Cabrera, Gabriela M.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2012-05-11
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
METABOLITOS FUNGICOS - POTENCIALES AGROQUIMICOS - P. CANESCENS - G. CATENULATUM - F. OXYSPORUM - SDS - ESI-EM - HPLC-EM - FUNGAL METABOLITES - POTENTIAL AGROCHEMICALS - P. CANESCENS - G. CATENULATUM - F. OXYSPORUM - SDS - ESI-MS - HPLC-MS
Descripción:
En esta tesis se detalla el aislamiento y la elucidación estructural de productosnaturales a partir de cultivos de hongos, realizado mediante una búsqueda bioguiada utilizandoensayos de actividad antifúngica y antibiótica. También se describe la preparación y el estudiode la actividad en invernadero frente a hongos patógenos de soja, de una familia decompuestos derivados de un producto natural proveniente de un cultivo fúngico. Además, sepresenta el estudio del comportamiento de esa familia de compuestos por espectrometría demasa, y el análisis de la presencia de determinados metabolitos de extractos fúngicos por HPLC-EM. Se trabajó con las especies fúngicas Penicillium canescens, Gliocladiumcatenulatum y Fusarium oxysporum. La especie Penicillium canescens se aisló de polen de colmenas ubicadas en el apiariodel INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de la ciudad de Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Las especies Gliocladium catenulatum y Fusarium oxysporum se aislaron desuelo de plantaciones de lechuga en Las Heras (Provincia de Buenos Aires). A partir de P. canescens se aislaron decetopiperazinas, pseurotina A y un tetrapéptidoque no había sido descripto con anterioridad. Algunas de las dicetopiperazinas fueronresponsables de la actividad antibiótica y el péptido fue responsable de la actividad antifúngicafrente a Fusarium virguliforme. De G. catenulatum se aisló un nuevo metabolito 1H, 1ˈH-[3,3ˈ]biindol junto con dosepipolitiodioxopiperazinas que habían sido aisladas previamente de una cepa marina de Gliocladium. Además, el compuesto 1H, 1ˈH-[3,3ˈ]biindol se preparó mediante un caminosintético y mostró una actividad notable como antiparasitario frente a T. cruzi. De los compuestos indólicos sintéticos ensayados en experimentos de actividad eninvernadero se obtuvieron muy buenos resultados con dos análogos que disminuyen laincidencia y la severidad del síndrome de muerte súbita en soja, comparado con un control. En los extractos de F. oxysporum se determinó la presencia de diversas ciclosporinas,además de tres depsipéptidos cíclicos, dos conocidos y uno no informado con anterioridad.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5134_Bertinetti
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Bertinetti, Brenda Verónica  (2012-05-11).     Búsqueda de agroquímicos naturales con potencial uso en agricultura sustentable a partir de cultivos de hongos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5134_Bertinetti>