untitled

La fotooxidación en la semilla de sauce y sus consecuencias en la imbibición y formación de la plántula


Photooxidation in willow seed and its consequences on imbibitions and seedling formation

Roqueiro, Gonzalo

Director(a):
Maroder, Horacio - Maldonado, Sara
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2011
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
SEMILLAS - SALIX NIGRA - FOTOOXIDACIÓN - CLOROFILA - CLOROPLASTO - GERMINACION - PRIMING - ESTALLIDO OXIDATIVO - ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO (ERO) - REVERSION DEL DAÑO FOTOOXIDATIVO - SEEDS - SALIX NIGRA - PHOTO-OXIDATION - CHLOROPHYLL - CHLOROPLAST - GERMINATION - PRIMING - OXIDATIVE BURST - REACTIVE OXYGEN SPECIES (ROS) - REVERSION OF PHOTO-OXIDATIVE DAMAGE - SEED RECOVERY
Descripción:
A diferencia de lo que ocurre en una semilla ortodoxa típica, los tejidos embrionarios de las semillas de sauce (Salix nigra L.) presentan cloroplastos que no desdiferencian durante la maduración del secado, por lo que conservan la clorofila y mantienen su sistema de endomembranas intacto. Debido a que las membranas tilacoides son los principales sitios para la generación de especies reactivas de oxígeno (ERO), resulta inevitable que sean afectadas o dañadas cuando las semillas son expuestas a la luz (fotooxidación). Otra atipicidad que presentan estas semillas es que durante la hidratación controlada (priming) ocurre un descenso de la germinación normal (GN) que es seguido por una recuperación de la misma. El objetivo de este trabajo de tesis fue determinar la probable participación de las ERO en los procesos fotooxidativos que afectan las semillas de sauce y estudiar sus consecuencias durante la imbibición y la germinación de las mismas. Las reacciones oxidativas generadas por la clorofila excitada por la luz, inducen un fuerte deterioro principalmente en los tejidos externos más expuestos a dicho agente. En semillas de otras especies se ha reportado que, con la hidratación inicial, se genera un estallido oxidativo. En las semillas de sauce, el alto nivel basal de ERO producido por la fotooxidación potencia el estallido oxidativo provocando el atípico descenso de la GN. Cuando la hidratación es controlada el daño causado por el estallido oxidativo es revertido debido a un mayor tiempo de actuación de los mecanismos de reparación y de las defensas antioxidantes que conduce a la recuperación de la GN. Por el contrario, si los mecanismos de reparación no tienen el suficiente tiempo de actuación, como ocurre cuando la hidratación no es controlada, los daños no se revierten, lo que se ve reflejado en un aumento de la geminación anormal. En este caso, si la fotooxidación no afecta el eje embrionario, la plántula genera diversos mecanismos de recuperación entre los que se destaca un sensible aumento de las defensas antioxidantes, que le permiten superar los daños y continuar con su desarrollo.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5069_Roqueiro
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Roqueiro, Gonzalo  (2011).     La fotooxidación en la semilla de sauce y sus consecuencias en la imbibición y formación de la plántula.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5069_Roqueiro>