untitled

Genética y citogenética de la determinación del sexo en Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera, Braconidae)


Genetics and cytogenetics of sex determination in Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera, Braconidae)

Carabajal Paladino, Leonela Z.

Director(a):
Papeschi, Alba G. - Cladera, Jorge L. - Bressa, María José
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2011
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
DIACHASMIMORPHA LONGICAUDATA - DETERMINACION DEL SEXO - HAPLODIPLOIDIA - CITOGENETICA - TEORIA DE INTERACCION MINIMA - DIACHASMIMORPHA LONGICAUDATA - SEX DETERMINATION - HAPLODIPLOIDY - CYTOGENETIC - MINIMUM INTERACTION THEORY
Descripción:
El parasitoide bracónido Diachasmimorpha longicaudata es ampliamente utilizado como controlador biológico de moscas de los frutos; sin embargo, es escaso el conocimiento disponible sobre su genética. A fin de aportar información y mejorar su cría masiva, se estudió su sistema de determinación del sexo mediante la realización de cruzamientos de alta y baja endogamia, utilizando herramientas de citogenética para determinar el nivel de ploidía de la descendencia. Asimismo, se analizó su espermatogénesis y su cariotipo en detalle, realizando aportes a la Teoría de Interacción Mínima, desarrollada para el estudio de la evolución del cariotipo en Hymenoptera. En este parasitoide el sexo se determina por haplodiploidía (machos haploides, hembras diploides), pero en condiciones de alta endogamia ocurre un sesgo significativo de la proporción de sexos hacia machos, debido a la generación de machos diploides. El sexo estaría determinado por el estado de un promedio de tres loci no ligados. Los individuos homocigotas para los loci sexuales se desarrollan en machos diploides. Esta información permitirá mejorar los protocolos de cría masiva de la especie, tratando de minimizar el nivel de endogamia a fin de evitar un incremento en la producción de machos. El estudio citogenético permitió corroborar el número cromosómico descripto previamente. Se analizó la cantidad, composición y distribución de la heterocromatina constitutiva, se mapearon los “clusters” de genes ribosomales y se determinó la cantidad de “clusters” activos. La información obtenida permitió aportar más evidencias a favor de la Teoría de Interacción Mínima.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5050_CarabajalPaladino
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Carabajal Paladino, Leonela Z.  (2011).     Genética y citogenética de la determinación del sexo en Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera, Braconidae).  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5050_CarabajalPaladino>