untitled

Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata


Early life history of whitemouth croaker (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) in the Río de la Plata estuary

Braverman, Mara S.

Director(a):
Acha, Eduardo Marcelo
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2011-07-11
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
LARVAS DE PECES - DESARROLLO - METAMORFOSIS - ASENTAMIENTO - RETENCION ESTUARINA - FRENTE SALINO DE FONDO - CORVINA RUBIA - MICROPOGONIAS FURNIERI - ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA (36°S, 56° O) - FISH LARVAE - DEVELOPMENT - METAMORPHOSIS - SETTLEMENT - ESTUARINE RETENTION - BOTTOM SALINITY FRONT - WHITEMOUTH CROAKER - MICROPOGONIAS FURNIERI - RIO DE LA PLATA ESTUARY (36°S, 56°W)
Descripción:
Se estudiaron las interacciones bio-físicas de los estadios tempranos de corvina rubia en el estuario del plata para entender como toman ventaja de la dinámica estuarina mientras viajan desde el área de puesta a la de cría, durante la transición de larvas plantónicas a juveniles bentónicos. Los análisis usados incluyeron estudios de la distribución espacio-temporal; del crecimiento en busca de marcas de asentamiento en otolitos y del desarrollo relacionado con la metamorfosis y variaciones de la dieta y el nivel trófico. Las muestras y los datos provienen de muestreos verticales estratificados de 3 campañas oceanográficas (2005, 2006 y 2009). Los datos sobre distribución provienen también de una base de datos histórica. Los resultados demuestran que mecanismos de retención mantienen a las larvas y juveniles tempranos de corvina rubia (3-45 mm LE) moviéndose alternativamente a lo largo del frente salino de fondo, mezclando las clases de tallas. Las larvas (<16 mm LE) pasan 30-50 días en el plancton. La metamorfosis y el asentamiento ocurren simultáneamente entre los 9 y 18 mm LE. La dieta cambia significativamente de copépodos a mysidaceos 20 días después del asentamiento (20-22 mm LE). En el marco de una teoría de la ontogenia saltatoria, estos eventos significan la existencia de un umbral en esta etapa de vida de la especie. Respecto de los procesos espaciales, la retención en el frente permitiría a los estadios tempranos de corvina beneficiarse de la acumulación de alimento, estar protegidos contra predadores (alta turbidez) y permanecer cerca de la principal área de cría. La dinámica de este sistema estuarino y la estrategia reproductiva de la especie podrían ser una de las razones de su gran abundancia poblacional.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4941_Braverman
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Braverman, Mara S.  (2011-07-11).     Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4941_Braverman>