untitled

Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan


Geophysical studies applied to the neotectonics of the El Tigre fault, precordillera of San Juan

Fazzito, Sabrina Yesica

Director(a):
Rapalini, Augusto Ernesto - Cortés, José María
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2011
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
GEOFISICA - NEOTECTONICA - PRECORDILLERA - FALLA EL TIGRE - ROTACION DE BLOQUES - TOMOGRAFIA ELECTRICA RESISTIVA - FABRICA MAGNETICA - PALEOMAGNETISMO - GEOPHYSICS - NEOTECTONICS - PRECORDILLERA - EL TIGRE FAULT - BLOCK ROTATION - ELECTRICAL RESISTIVITY TOMOGRAPHY - MAGNETIC FABRICS - PALEOMAGNETISM
Descripción:
El presente estudio tiene como objetivo principal caracterizar la cinemática, la estructura y la deformación de uno de los rasgos estructurales más destacados en la Precordillera Centro- Occidental de San Juan con actividad neotectónica, la falla con deslizamiento oblicuo El Tigre. Para esto, se mostrará que la aplicación y el desarrollo de diferentes métodos geofísicos, en conjunto con los métodos geológicos tradicionales como el análisis estructural, geomórfico y estratigráfico, permiten ampliar significativamente el conocimiento de una zona afectada por actividad neotectónica. En este trabajo se aplicaron, con resultados positivos, diversos métodos de estudio geofísico en zonas afectadas por la falla: Tomografía Eléctrica Resistiva somera en 2D, Paleomagnetismo y Anisotropía de Susceptibilidad Magnética. Entre los principales aportes de la investigación se encuentran: la identificación de discontinuidades en la traza y geoformas asociadas a fallamiento de desplazamiento de rumbo, el reconocimiento de estructuras oblicuas a la falla, determinación de curvaturas menores y mayores de la traza y la evaluación de la actividad de la falla en el tiempo. En particular en el Segmento Central de la falla El Tigre, la Tomografía Eléctrica Resistiva en 2D reveló características de los sedimentos, la ubicación y orientación de la falla principal, la estructura de dorsos de presión y de bajos de hundimiento y permitió asociar la distribución de esas geoformas a los cambios mayores en la orientación de la traza de la falla. Además, esta metodología permitió sugerir la existencia de fallas ciegas y grábenes, la ubicación de la napa freática y reconocer la función de la falla El Tigre como barrera hidrogeológica. A través del Paleomagnetismo se logró detectar la presencia de zonas con importantes rotaciones tectónicas según ejes verticales asociadas al movimiento de la falla, diferencias en la actividad de la falla en distintos períodos geológicos y, teniendo en cuenta las estructuras oblicuas reveladas en el estudio cartográfico, ayudar a proponer un esquema cinemático preliminar de deformación en bloques. El método de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética reveló las direcciones de máximo y mínimo acortamiento de la deformación y una posible variación de orientación de las mismas en el tiempo.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4886_Fazzito
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n4886_Fazzito.oai

Cita bibliográfica:

Fazzito, Sabrina Yesica  (2011).     Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre, precordillera de San Juan.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4886_Fazzito>