untitled

Integración de información en tareas secuenciales


Information integration in sequential tasks

Kamienkowski, Juan Esteban

Director(a):
Sigman, Mariano
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2011
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
DESEMPEÑO EN TAREAS DOBLES - MODELOS DE CAMINATAS AL AZAR - TAREAS SECUENCIALES - MOVIMIENTOS OCULARES - ELECTROENFALOGRAFIA - BUSQUEDA VISUAL - DUAL-TASK PERFORMANCE - RANDOM-WALK MODELS - SEQUENTIAL TASKS - EYE MOVEMENTS - ELECTROENCEPHALOGRAPHY - VISUAL SEARCH
Descripción:
En la actualidad se posee un conocimiento profundo de la neurofisiología y las variables comportamentales asociadas a muchas operaciones simples dentro de la percepción (por ejemplo en visión: detección de colores, intensidades, movimientos, formas, etc) así como también de tareas cognitivas simples (comparación de números, reconocimiento de una palabras, etc). Sin embargo, se sabe muy poco de cómo estos procesos se concatenan en el tiempo para dar lugar a una tarea tan cotidiana como reconocer a una persona en la multitud. El objetivo general de esta tesis es entender la sintaxis y arquitectura de procesos que componen una tarea compleja. Con esta premisa estudiamos situaciones de creciente complejidad, desde la interferencia de dos tareas independientes hasta el análisis de una escena visual –entendida como una sucesión de estados enmarcados en movimientos oculares rápidos–. Estos protocolos fueron combinados con modelos simples, y técnicas de seguimiento ocular y electroencefalografía. Los resultados presentados en esta tesis muestran que la arquitectura serial es una propiedad estructural del pensamiento consciente, independiente de la adquisición de información a través de movimientos oculares, y que los potenciales evocados asociados a la detección de un objeto en experimentos con la mirada fija pueden ser compatibilizados con los tiempos característicos de estos movimientos oculares rápidos. A su vez proponemos dos esquemas experimentales novedosos: El primero, comportamental, traslada los experimentos clásicos de interferencia entre tareas a una situación de movimientos oculares, posibilitando el estudio de la arquitectura de procesos en estas situaciones de visión más natural; y el segundo radica en combinar registros de electroencefalografía y movimientos oculares para poder estudiar correlatos neurofisiológicas de la resolución de tareas naturales, como la lectura.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4821_Kamienkowski
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Kamienkowski, Juan Esteban  (2011).     Integración de información en tareas secuenciales.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4821_Kamienkowski>