untitled

Funcionalidad de las células dendríticas en la infección por Trypanosoma cruzi


Dendritic cell funtionality during Trypanosoma cruzi infection

Poncini, Carolina Verónica

Director(a):
González Cappa, Stella Maris
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2010
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TRYPANOSOMA CRUZI - CELULAS DENDRITICAS - IL-10 - LPS - TLRS - TRYPANOSOMA CRUZI - DENDRITIC CELLS - IL-10 - LPS - TLRS
Descripción:
Una de las características más relevantes de la infección por Trypanosoma cruzi es la presencia de desordenes inmunológicos. Previamente, nuestro grupo demostró que la infección aguda con la cepa virulenta RA regula negativamente la expresión de moléculas del CMHII en células presentadoras de antígeno (CPA) y altera la capacidad de células dendríticas (CD) esplénicas de estimular células T. Dado que las CD poseen un rol central en el inicio y desarrollo de la respuesta inmune, en el siguiente trabajo de tesis analizamos la capacidad del estadio de tripomastigote (Tp) de modular el estado de diferenciación y funcionalidad de CD derivadas de médula ósea in vitro. En dicho modelo, observamos que específicamente el estadio de Tp de T. cruzi fracasa a la hora de inducir activación de CD. Estas preservan la expresión basal de moléculas del CMHII y coestimulatorias, así como su capacidad endocítica. Asimismo, los Tp inducen secreción de TGF- β e incrementan la producción de interleuquina (IL)-10, observándose un aumento de la relación IL-10/IL-12p70 durante el tratamiento conjunto con LPS. Además, los Tp modulan la activación de CD inducida por LPS, regulando negativamente la expresión del CMHII y su capacidad de estimular linfoproliferación. La neutralización de IL-10 durante la diferenciación de las CD in vitro en presencia de Tp+LPS, revierte parcialmente la incapacidad de las CD de inducir alorespuesta durante una reacción linfocitaria mixta (RLM). Contrariamente, la neutralización simultánea de IL-10 y TGF-β durante la RLM no modifica la falta de alorespuesta observada. Ambas citoquinas, TGF-β e IL-10 son inmunomoduladoras y se encuentran asociadas a la inducción de tolerancia. Por lo tanto, estos resultados demuestran por primera vez que los Tp modulan la diferenciación de CD en presencia de LPS in vitro. Dichas CD presentan propiedades tolerogénicas (CDreg). Asimismo, Tp muertos por calor (Tpmc), pero no fijados con paraformaldehído o productos de excreción secreción parasitaria inducen CDreg. Las CD son responsables de modular la respuesta de células T, inclusive mediante la diferenciación de células T regulatorias (Tregs). Aquí se describe que tanto los Tp vivos como Tpmc alteran la capacidad de CD activadas con LPS de estimular linfocitos. En el cultivo de células T con CDreg se detectó producción de IL-10 y bajos niveles de IFN-γ. Asimismo, las CDreg alteran la respuesta ag-específica in vitro (OVA), utilizando células T CD4+ purificadas de ratones OT-II. Las células T CD4+ diferenciadas en presencia de CDreg (inducidas por Tp o Tpmc), muestran una menor expresión del marcador de activación temprana CD69 en comparación con las estimuladas con CD activadas con LPS. Además, estos CD4+ suprimen la alorespuesta en el marco de una RLM secundaria. Pese a no detectar diferencias respecto al número de Tregs CD4+CD25+FoxP3+, los resultados descriptos sugieren que las CD con propiedades tolerogénicas inducidas por T. cruzi, in vitro diferencian células T CD4+ potencialmente supresoras. La activación de la respuesta inmune depende del reconocimiento de señales de daño. El reconocimiento de patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs) por CD, juega un importante papel en el desarrollo de inmunidad. Numerosas moléculas de T. cruzi, capaces de activar CPA, han sido descriptas como ligandos de TLR2. Sin embargo, el modelo en CD se encuentra pobremente caracterizado. Las CDreg son inducidas por Tpmc, independientemente de infección. El fenotipo regulatorio se caracteriza por un estado particular de activación de CD: aumento en la activación de ERK 1/2 inducida por LPS y fosforilación de STAT3. Asimismo, los Tp no alteran la activación de p38, degradación de IκB-α o translocación a núcleo de NF-κB inducida por LPS. La vía de ERK es central en la inducción del fenotipo tolerogénico ya que su bloqueo regula negativamente la producción de IL-10 y restaura la capacidad de estimulación de las CD. La activación de NF-kB pero no la fosforilación de STAT3 está involucrada en la modulación de IL-10 por Tp. Un trabajo reciente demuestra que la señalización conjunta vía TLR2 y TLR4 induce sinergismo en la liberación de citoquinas anti-inflamatorias en CD murinas. El estímulo de TLR2 y TLR4 utilizando Pam3Cys o LPS y Tpmc en CD de ratones TLR2KO o mutantes para el TLR4, demuestra que los altos niveles de IL-10 son independientes del reconocimiento del parásito por TLR2 pero asociados a la señalización vía TLR4. En conclusión, estos resultados sugieren la importancia de la vía de ERK, la señalización por TLR4 y activación de NF-kB en la modulación de IL-10 inducida por T. cruzi y sugiere la existencia de interacciones parásito-CD aún no descriptas. La modulación de la diferenciación de CD por T. cruzi, puede explicarse como una estrategia de evasión desplegada por el parásito sobre una célula con potencial de desarrollar inmunidad con subsecuente control y erradicación de la infección. Sin embargo, muchos de los mecanismos inmunomoduladores que explican la persistencia parasitaria, favorecen el control de una respuesta proinflamatoria exacerbada, contrarrestándose el daño tisular concomitante. Futuros estudios permitirán descifrar el papel e impacto de los mecanismos inmunomoduladores en el balance entre tolerancia e inmunidad durante la infección experimental.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4793_Poncini
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n4793_Poncini.oai

Cita bibliográfica:

Poncini, Carolina Verónica  (2010).     Funcionalidad de las células dendríticas en la infección por Trypanosoma cruzi.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4793_Poncini>