untitled

Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas


Starvation resistance in Drosophila melanogaster: natural genetic variation and its relation with longevity and energy reserves

Goenaga, Julieta

Director(a):
Hasson, Esteban
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2010
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
RESISTENCIA A LA INANICIÓN - VARIACION GENETICA NATURAL - DIMORFISMO SEXUAL - DROSOPHILA MELANOGASTER - ASOCIACIONES GENETICAS - VARIACION ALELICA NATURAL - STARVATION RESISTANCE - GENETIC VARIATION - SEXUAL DIMORPHISM - GENETIC ASSOCIATION - DROSOPHILA MELANOGASTER - NATURAL ALLELIC VARIATION
Descripción:
En la naturaleza los organismos están expuestos a un ambiente continuamente cambiante que los fuerza a desarrollar adaptaciones que alivian las consecuencias del estrés ambiental. La escasez de alimentos es un factor de estrés que afecta a todos los organismos en su hábitat natural, de modo que es esperable que desarrollen adaptaciones que maximicen la resistencia a la inanición (RI). El potencial evolutivo de cualquier carácter está determinado por su arquitectura genética. En el presente trabajo estudiamos la arquitectura genética de la RI en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster. En primer lugar analizamos la variación genética a diferentes escalas geográficas en isolíneas derivadas de poblaciones naturales. A continuación, examinamos la contribución del cromosoma 2 (que representa cerca del 40% total del genoma) a la variación fenotípica de la RI, con el fin de establecer qué proporción de la variación está regulada por esta región del genoma. Posteriormente, mediante pruebas de complementación genética identificamos variación alélica natural en genes implicados en la RI. Además, estudiamos las asociaciones entre la RI y otros caracteres, la longevidad (L) y el contenido de lípidos (CL). Los principales resultados muestran que las poblaciones naturales de D. melanogaster cuentan con variación genética para la RI y que la variación interpoblacional es menor que la intrapoblacional. Asimismo, revelan que una fracción importante de la variación genética es dependiente del sexo. En general, la RI muestra un dimorfismo sexual (DS) a favor de las hembras, sin embargo la magnitud del DS varía entre los genotipos analizados. Además, demostramos que el cromosoma 2 explica una fracción importante de la variación fenotípica en la RI. Finalmente, los ensayos de complementación genética indicaron que 5 de los 6 genes implicados en la RI (Rya-44F, crol, l(2)rG270, l(2)k17002 y l(2)k00611) contribuyen a su variación natural. Los resultados de los estudios de asociación revelaron que la variación en el CL es un importante determinante de la RI. En conclusión, la RI mantiene un alto potencial evolutivo en poblaciones naturales y una fracción importante de su variación genética se atribuye a factores localizados en el cromosoma 2. Asimismo, genes que regulan el metabolismo, la reproducción y la asignación de los recursos energéticos son responsables de la variación natural en la RI.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4756_Goenaga
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n4756_Goenaga.oai

Cita bibliográfica:

Goenaga, Julieta  (2010).     Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4756_Goenaga>