untitled

Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos


Environmental impacts of the introduced bivalve, limnoperna fortune: trophic interactions and effects on fish larvae

Paolucci, Esteban Marcelo

Director(a):
Boltovskoy, Demetrio
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2010
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
LIMNOPERNA FORTUNEI - ICTIOPLANCTON - CAMBIO DIETARIO - IMPACTO ECOLOGICO - ESPECIE INVASORA - CUENCA DEL RIO DE LA PLATA - SELECCION DE PRESAS - CRECIMIENTO - LIMNOPERNA FORTUNEI - ICHTHYOPLANKTON - PREY SHIFT - ECOLOGICAL IMPACT - INVASIVE SPECIES - RIO DE LA PLATA BASIN - PREY SELECTION - GROWTH
Descripción:
El objetivo de esta tesis es estudiar el impacto de las velígeras del bivalvo invasor Limnoperna fortunei en dieta de las más abundantes larvas de peces de los ríos y ambientes marginales de la cuenca del Río de la Plata. De los 25 taxones de peces registrados, 18 tenían velígeras de L. fortunei en su tracto digestivo, incluyendo los Characiformes y Siluriformes más abundantes de la cuenca. De las 825 larvas con contenido estomacal, 135 (16%) consumieron exclusivamente larvas de L. fortunei, y el 20% (169 peces) tuvieron L. fortunei y algunas otra presa. La frecuencia y biomasa relativas de velígeras de L. fortunei difirió fuertemente durante el desarrollo larval. En protolarvas y mesolarvas, las velígeras representaron el 30-35% del contenido del intestino, mientras que en metalarvas representaron sólo el 3%. Experimentalmente se observó que las protolarvas y mesolarvas de P. lineatus consumieron velígeras casi exclusivamente (88-90% en términos numéricos y de biomasa, respectivamente) cuando este ítem fue ofrecido en alta concentración, mientras que en metalarvas las velígeras solo representaron el 16% del alimento consumido. Las proporciones de velígeras en el contenido estomacal fueron siempre superiores a las suministradas en la dieta. Las larvas alimentadas con una dieta enriquecida en velígeras crecieron significativamente más (tanto en peso como en largo) que las alimentadas con las otras dietas. Concluimos que este nuevo y abundante recurso alimenticio tiene un impacto importante en la supervivencia y el crecimiento de P. lineatus y probablemente en otras especies de peces.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4746_Paolucci
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Paolucci, Esteban Marcelo  (2010).     Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4746_Paolucci>