untitled

Sistemática de la familia Polydolopidae (Mammalia, Marsupialia, Polydolopimorphia) de América del Sur y la Antártida


Systematics of the family Polydolopidae (Mammalia, Marsupialia, Polydolopimorphia) from South America and Antarctica

Chornogubsky Clerici, Laura

Director(a):
Goin, Francisco J.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2010-03-26
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
POLYDOLOPIDAE - MARSUPIALES FOSILES - PATAGONIA - PALEOGENO - PENINSULA ANTARTICA - CHILE CENTRAL - POLYDOLOPIDAE - FOSSIL MARSUPIALS - PATAGONIA - PALEOGENE - ANTARCTIC PENINSULA - CENTRAL CHILE
Descripción:
Los representantes de la familia Polydolopidae son marsupiales paleógenos hallados en la Provincia del Chubut (Argentina), Chile Central y la Península Antártica. Están representados en el resgistro fósil principalmente por restos dentarios. Sus premolares son plagiaulacoideos y sus molares, multicuspidados. Se realizó un estudio detallado de las homologías de las cúspides molares así como también se llevó a cabo un estudio sistemático a través del análisis filogenético (con y sin pesos implicados y utilizando el método de pruning para mejorar la resolución). En dicho análisis se incluyó a las especies de Polydolopidae más cinco especies de marsupiales tradicionalmente relacionados con la misma (Prepidolops didelphoides, Bonapartherium hinakusijum, Epidolops ameghinoi, Microbiotherium tehuelchum y Roberthoffstetteria nationalgeographica). El análisis filogenético dio como resultado lo que R. nationagegraphica es la especie hermana de los Polydolopidae y juntos conforman los Polydolopiformes. A su vez, se reconocieron los siguientes géneros: Polydolops, Eudolops, Archaeodolops, Kramadolops, Género A nov., Pseudolops, Antarctodolops, Amphidolops, Pliodolops. En cuanto a las características paleobiológicas, la masa corporal de los polidolópidos oscilaría entre los 60g y los 3,5kg y debieron tener una dieta variada, principalmente frugívora, aunque pudiendo alimentarse también de frutos duros y semillas, o incluso de insectos. Por último, la extinción de los polidolópidos debió estar relacionada a los cambios climáticos acaecidos para fines del Eoceno y comienzo del Oligoceno, período durante el cual el sur de América del Sur y la Antártida sufrieron una fuerte disminución en la temperatura así como también una progresiva desertificación.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4701_ChornogubskyClerici
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Chornogubsky Clerici, Laura  (2010-03-26).     Sistemática de la familia Polydolopidae (Mammalia, Marsupialia, Polydolopimorphia) de América del Sur y la Antártida.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4701_ChornogubskyClerici>