untitled

Anatomía funcional y significado adaptativo de la estructura esqueletaria de una rana del jurásico medio de Patagonia


Functional anatomy and adaptative meaning of the skeletal structure of a middle jurassic frog from Patagonia

Nicoli, Laura

Director(a):
Báez, Ana María
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2007
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
NOTOBATRACHUS - ANURA - SALIENTIA - FM. LA MATILDE - ADAPTACION AL SALTO - EVOLUCION DE ANUROS - NOTOBATRACHUS - ANURA - SALIENTIA - FM. LA MATILDE - JUMPING ADAPTATION - ANURAN EVOLUTION
Descripción:
Este trabajo pretende discutir la hipótesis tradicional de que la mayoría de las característicasesqueletales de la particular anatomía de los anuros son parte de un complejo sistema que seoriginó como una adaptación a la locomoción saltadora. Para ello, ha sido cuidadosamenteevaluada la anatomía funcional de la rana jurásica Notobatrachus degiustoi, considerada unode los miembros más basales mejor conocidos del linaje de los anuros. Dado que distintashipótesis acerca de la posición taxonómica de esta especie han sido propuestas, se harealizado un análisis de parsimonia basado en caracteres osteológicos. Tanto miembrosvivientes y fósiles de los linajes de anuros y salamandras como varios taxones fósilespaleozoicos que han sido propuestos como los más cercanamente emparentados con todos o algunos de los grupos de anfibios vivientes han sido incluidos en el análisis. Como resultado, se corroboró la posición basal de Notobatrachus degiustoi en el linajede los anuros, incluso basal al ancestro común de todas las formas vivientes, respresentando la rana postriásica más basal conocida. Por otra parte, el análisis funcional de la estructura esqueletaria postcraneana de Notobatrachus permitió inferirque no sería capaz de saltar ni desplazarse en el ambiente terrestre como lo hacen los anuros o las salamandras actuales, aunque podría desplegar un tipo de natación similar al observado en las ranas vivientes. El contraste de estos resultados (en suma a lasposibilidades funcionales inferidas para otros miembros del linaje ancestral de los anuros)con la hipótesis de las relaciones evolutivas del grupo, permite desacoplar la adquisiciónlas particularidades anatómicas de los anuros de su capacidad de saltar, descartando que setrate de adaptaciones para este tipo de locomoción. Aunque no puede descartarse que esas características constituyan adaptaciones a lanatación, la evidencia disponible suguiere que otros mecanismos evolutivos, alternativosa la adapatación, pudieron haber operado en la historia más temprana del linaje de los anuros.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4277_Nicoli
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n4277_Nicoli.oai

Cita bibliográfica:

Nicoli, Laura  (2007).     Anatomía funcional y significado adaptativo de la estructura esqueletaria de una rana del jurásico medio de Patagonia.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4277_Nicoli>