untitled

Estudio sistemático y ecológico de los ciliados (Protista, ciliophora) planctónicos del Mar Argentino y Pasaje Drake


Systematic and ecologic study of planktonic ciliates (protista, ciliophora) of the Argentine Sea and Drake Passage

Santoferrara, Luciana F.

Director(a):
Alder, Viviana A.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2007
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CILIADOS PLANCTONICOS - TAXONOMIA - CITOLOGIA - ABUNDANCIA - DIVERSIDAD - BIOGEOGRAFIA - MAR ARGENTINO - PASAJE DRAKE - PLANKTONIC CILIATES - TAXONOMY - CYTOLOGY - ABUNDANCE - DIVERSITY - BIOGEOGRAPHY - ARGENTINE SEA - DRAKE PASSAGE
Descripción:
Esta tesis, que representa el primer estudio sistemático y ecológico de la comunidad de ciliados aloricados y loricados del Mar Argentino y Pasaje Drake (36º-62º S), se centra en el análisis de la estructura taxonómica, la distribución espacial y la abundancia de dichos protozoos en relación con las condiciones ambientales del verano (2002 y 2003) y el otoño (2002). Se determinaron 57 taxones y se conformaron 12 grupos morfológicos ubicados jerárquicamente en las clases Oligotrichea, Litostomatea y Prostomatea. Mediante el revelado de caracteres citológicos por tinción con Protargol, se describieron 4 taxones que podrían constituir nuevas especies y se redescribieron 2 especies. La densidad y la biomasa de los ciliados oscilaron entre ca. 40 - 20000 ind. l⌃-1 y 0,01 - 25 μg C l⌃-1, respectivamente, con valores máximos asociados a zonas frontales del Mar Argentino, el cual albergó densidades promedio dos veces superiores que el Pasaje Drake, siguiendo la tendencia de la concentración de clorofila. La tasa de división potencial máxima de los oligotricos aloricados descendió de 2 a 0,2 d⌃-1 en sentido norte-sur, y su producción potencial promedio fue de 2 μg C l⌃-1 d⌃-1. En términos de densidad, se observó una contribución similar de nanociliados y microciliados, un predominio marcado de oligotricos aloricados sobre los loricados y otros ciliados, destacándose el aporte de 4 grupos morfológicos y de 1 especie (oligotricos A, estrombídidos A, B y C y Helicostomella subulata). La contribución en biomasa, en cambio, se atribuyó mayormente a ciliados microplanctónicos aloricados, principalmente Laboea strobila y Spirotontonia grandis. La composición específica y abundancia de los ciliados loricados permitió definir siete zonas biogeográficas y un sector de transición localizado en el extremo sur del Mar Argentino, caracterizado por los máximos valores de riqueza taxonómica y diversidad (13 y 2,1 respectivamente).
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4175_Santoferrara
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Santoferrara, Luciana F.  (2007).     Estudio sistemático y ecológico de los ciliados (Protista, ciliophora) planctónicos del Mar Argentino y Pasaje Drake.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4175_Santoferrara>