untitled

Desarrollo gonadal y diferenciación sexual en Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes). Efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol y 17 ß-estradiol


Gonadal development and sex differentiation in Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes). Effect of the exposure to 4-tert-octylphenol and 17ß-estradiol

Meijide, Fernando Javier

Director(a):
Guerrero, Graciela Alicia
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2007
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TELEOSTEOS - PERCIFORMES - CICLIDOS - DESARROLLO GONADAL - DIFERENCIACION SEXUAL - EPITELIO GERMINAL - FOLICULOGENESIS - HISTOLOGIA - ULTRAESTRUCTURA - BIOENSAYOS - TOXICIDAD AGUDA - ECOTOXICOLOGIA - DISRUPTORES ENDOCRINOS - ESTROGENOS AMBIENTALES - ALQUILFENOLES - TELEOSTEI - PERCIFORMES - CICHLIDAE - GONADAL DEVELOPMENT - SEX DIFFERENTIATION - GERMINAL EPITHELIUM - FOLLICULOGENESIS - HISTOLOGY - ULTRAESTRUCTURE - LABORATORY ESSAYS - ACUTE TOXICITY - ECOTOXICOLOGY - ENDOCRINE DISRUPTING COMPOUNDS - ENVIRONMENTAL ESTROGENS - ALKYLPHENOLIC COMPOUNDS
Descripción:
En el presente trabajo se analizó el proceso de desarrollo gonadal, tanto a nivel de microscopía óptica como electrónica, en Cichlasoma dimerus, un pez de agua dulce autóctono perteneciente al orden Perciformes. El patrón de diferenciación sexual evidenciado corresponde al de una especie gonocórica diferenciada, en la cual los ovarios y testículos se diferencian directamente a partir de gónadas primordiales indiferenciadas. Adicionalmente, se describió el desarrollo del epitelio germinal y se caracterizó el proceso de foliculogénesis en el ovario juvenil de esta especie. En la segunda sección de este trabajo, se analizó el efecto de la exposición de estadios tempranos del desarrollo de C. dimerus a compuestos estrogénicos que habitualmente contaminan el ambiente acuático mediante métodos semiestáticos. En primer lugar, se evaluaron las toxicidades agudas de dos alquilfenoles, el 4-tert-octilfenol (OF) y el 4-nonilfenol, y del estrógeno natural 17β-estradiol (E2), en tres estadios larvales de la especie. Posteriormente, se realizaron dos ensayos de exposición crónica con el fin de evaluar el efecto del OF y del E2 sobre el desarrollo gonadal y la diferenciación sexual de los ejemplares tratados. La exposición a E2 antes y durante el período de diferenciación sexual primaria de la especie tuvo un notorio efecto estrogénico, direccionando el proceso de diferenciación hacia las hembras. La exposición a concentraciones ecológicamente relevantes de OF tuvo un efecto estrogénico débil sobre el proceso de diferenciación sexual, evidenciado por la aparición de un reducido porcentaje de machos intersexo.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4131_Meijide
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n4131_Meijide.oai

Cita bibliográfica:

Meijide, Fernando Javier  (2007).     Desarrollo gonadal y diferenciación sexual en Cichlasoma dimerus (Teleostei, Perciformes). Efecto de la exposición a 4-tert-octilfenol y 17 ß-estradiol.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4131_Meijide>