untitled

Circulación y transporte en zonas costeras del Estuario de Bahía Blanca


Circulation and transport in coastal zones of Bahía Blanca estuary

Pierini, Jorge Omar

Director(a):
Nuñez, Mario - Perillo, Gerardo M. E.
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2005
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ESTUARIOS - MODELO NUMERICO - CIRCULACION - TRANSPORTE - ZONAS COSTERAS - ESTUARIO DE BAHIA BLANCA - ESTUARIES - NUMERICAL MODEL - CIRCUATION - TRANSPORT - COASTAL ZONES - BAHIA BLANCA ESTUARY
Descripción:
Este trabajo se basa en la circulación y transporte en zonas costeras desde un punto de vista hidrodinámico para el estudio de algunos aspectos generales de las mismas y, en particular, de su comportamiento en el estuario de Bahía Blanca. Se utiliza un modelo numérico integrado en profundidad en conjunción con datos observacionales que validan los resultados y conclusiones alcanzados. La grilla empleada se desarrolla con imágenes Landsat y datos batimétricos obteniendo un dominio de cálculo con una resolución de 50 y 200 m. Con la grilla más fina, el modelo abarca desde Puerto Rosales hasta la desembocadura del estuario, mientras que la otra grilla contempla a todo el estuario. En todas las planicies de marea se aplica la condición de secado e inundación. La condición de borde abierta es impuesta con datos observacionales de marea y viento. Este trabajo evalúa los aspectos no lineales de la propagación de la onda desde el exterior del estuario y su importante modificación dentro del mismo debido a su comportamiento altamente no lineal. La interacción entre la onda de marea y la batimetría se evalúa en casos específicos con vientos reales del NO y SE, los que tienen mayor influencia en la circulación de la región. El mecanismo de interacción por fricción de fondo predomina en los canales mientras que en las zonas menos profundas, con corrientes más débiles, la principal causa de la interacción es la baja profundidad. Las corrientes de interacción llegan a ser muy intensas tanto en los canales como en la descarga de las planicies. También se evaluó el transporte y dispersión de trazadores pasivos. La descarga cloacal se dispersa con una tasa de decaimiento a lo largo del estuario recostándose sobre la costa norte y, dependiendo del viento predominante, baña un sector recreacional. El algoritmo de partículas establece el comportamiento del sedimento en suspensión aportado por una draga. Se determina el sentido exportador del estuario y la existencia de una zona en la parte interna del estuario con probabilidad de que el sedimento quede retenido, mientras que se observa un sector hacia el exterior del estuario donde no se observa retención partículas, coincidiendo con un área de gran flujo de energía.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4102_Pierini
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n4102_Pierini.oai

Cita bibliográfica:

Pierini, Jorge Omar  (2005).     Circulación y transporte en zonas costeras del Estuario de Bahía Blanca.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4102_Pierini>