untitled

Estrategias de forrajeo del parasitoide Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera : Braconidae) criado sobre una línea sexante de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae


Foraging strategy of the parasitoid Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae) reared on a sexing strain of Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae)

Segura, Diego Fernando

Director(a):
Cladera, Jorge Luis
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2006
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
DIACHASMIMORPHA LONGICAUDATA - MOSCAS DE LA FRUTA - COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO - CONTROL BIOLOGICO - APRENDIZAJE ASOCIATIVO - FRUIT FLIES - FORAGING BEHAVIOR - BIOLOGICAL CONTROL - ASSOCIATIVE LEARNING
Descripción:
En el presente estudio se analizó el comportamiento de búsqueda de hospedadores en las hembras del parasitoide Diachasmimorpha longicaudata en relación con los estímulos asociados a su hospedador: larvas de Ceratitis capitata. La respuesta del parasitoide fue estudiada en hembras naïve, y en hembras que tenían distintos niveles de experiencia, y se trató de evidenciar ventajas adaptativas asociadas a los comportamientos observados. Se utilizaron hembras criadas sobre dos cepas de C. capitata y los resultados obtenidos fueron comparados entre cepas. Los experimentos se realizaron bajo condiciones de laboratorio, utilizando arenas experimentales y un olfatómetro en Y. Se encontró que las hembras utilizan ciertas claves visuales del hábitat del hospedador en forma innata, mientras que otras claves son utilizadas solo después de adquirir alguna experiencia, y aparentemente, mediante aprendizaje asociativo. Se mostró que este aprendizaje es dinámico y también que confiere una ventaja frente a hembras sin experiencia. Las hembras utilizan, además, claves químicas durante el forrajeo, las cuales provienen tanto de las larvas hospedadoras como del hábitat donde estas se encuentran. Una vez sobre los frutos infestados, la presencia de las larvas y de compuestos asociados a estas, generan un aumento en la actividad de búsqueda por parte de los parasitoides. Se encontró un patrón de preferencia en el parasitoide por distintas especies frutales, cuya relación con el éxito reproductivo pudo ser evidenciada parcialmente. Por otro lado, se encontró que esta preferencia no es fija, y puede ser influenciada por el nivel de infestación y por la experiencia previa. Las diferencias que existen entre las dos cepas analizadas en el método de cría no produjeron diferencias en el comportamiento de forrajeo de los parasitoides.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4037_Segura
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n4037_Segura.oai

Cita bibliográfica:

Segura, Diego Fernando  (2006).     Estrategias de forrajeo del parasitoide Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera : Braconidae) criado sobre una línea sexante de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4037_Segura>