untitled

Complejo de orugas cortadoras (Lepidóptera : noctuidae) del área fisiográfica oriental de la provincia de La Pampa, y sus parasitoides


The cutworm complex (Lepidoptera: Noctuidae) and its parasitoids of the eastern physiographic area of La Pampa province

Baudino, Estela Maris

Director(a):
Bachmann, Axel
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2006
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ORUGAS CORTADORAS - CONTROL BIOLOGICO - ALFALFA - NOCTUIDAE - ICHNEUMONIDAE - BRACONIDAE - CUTWORMS - BIOLOGICAL CONTROL
Descripción:
El presente estudio se llevó a cabo con los objetivos de revisar la información existente sobre el grupo de orugas cortadoras, con particular énfasis sobre la Argentina, y en dos subregiones del área fisiográfica Oriental de La Pampa, Argentina; establecer la composición del complejo de orugas cortadoras y los períodos de actividad de las especies que lo integran; identificar sus parasitoides, pertenecientes a las familias Ichneumonidae y Braconidae, y evaluar sus efectos sobre las poblaciones de orugas cortadoras a través de la determinación de la tasa de parasitismo. Los muestreos se realizaron quincenalmente durante los años 1999 a 2002 en campos de los departamentos Capital y Maracó, y en 2001 y 2002 en campos del departamento Trenel. En cada área de muestreo se revisaron dos lotes de alfalfa por año. En cada lote se demarcaron 5 sitios y se seleccionaron entre 20 y 40 plantas, de las que se revisó la corona, la broza adyacente y los primeros 5 cm de profundidad del suelo. Las larvas de orugas cortadoras se recolectaron en forma manual y se llevaron al laboratorio para su identificación. Se mantuvieron en un laboratorio de cría, con dieta artificial, hasta la emergencia de los adultos o de los parasitoides. Los resultados muestran que el complejo de orugas cortadoras está compuesto aquí por cuatro especies de la familia Noctuidae: Agrotis gypaetina Guenée, Agrotis malefida Guenée, Peridroma saucia (Hübner) y Pseudoleucania bilitura (Guenée). Las dos primeras fueron las más abundantes, detectables a partir de julio agosto, cuando alcanzaron 2 mm de longitud. A finales de octubre alcanzaron 40 - 45mm. Las dos últimas especies mencionadas se encontraron esporádicamente y en bajas densidades. El período activo de las larvas, es decir, cuando se alimentan y pueden producir daño, fue agosto-noviembre. El complejo incluye tres especies Neotropicales (A. malefida, A. gypaetina y Pseudoleucania bilitura), la primera con extensión al Sur de la Neártica; y una especie cosmopolita (Peridroma saucia). Se identificaron cuatro parasitoides de la familia Ichneumonidae: Alophophion sp. Cushman (Ophioninae), Campoletis sp. Förster (Campopleginae), Thymebatis spp. Brèthes (dos especies), y Eutanyacra sp. Cameron (Ichneumoninae) (en el estado actual de los conocimientos, no es posible identificarlos a nivel específico), y una especie de Braconidae: Glyptapanteles bourquini (Blanchard) (Microgastrinae). Se registraron nuevas especies huéspedes para los géneros Alophophion, Campoletis, Thymebatis y Eutanyacra en la Argentina y en la región Neotropical. Alophophion sp. fue responsable de 80% del parasitismo y se encontró presente en las tres zonas de estudio, parasitando a tres especies de orugas cortadoras. El porcentaje promedio de parasitismo en los años de estudio fue de 8%, 14% y 5% en los departamentos de Trenel, Maracó y Capital respectivamente.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4004_Baudino
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n4004_Baudino.oai

Cita bibliográfica:

Baudino, Estela Maris  (2006).     Complejo de orugas cortadoras (Lepidóptera : noctuidae) del área fisiográfica oriental de la provincia de La Pampa, y sus parasitoides.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4004_Baudino>